Cursos y tutoriales para técnicos, ingenieros y arquitectos
Os doy mi opinión personal acerca de si merece la pena cursar un máster online no oficial. El vídeo trata de responder a una pregunta de un suscriptor, que pidió su opinión acerca de si debía invertir 3.500 € en un máster sobre BIM orientado a instalaciones. Después de dar mi respuesta, explico como orientaría […]
En este vídeo aprovechamos la duda planteada por el representante de una comunidad de propietarios para resolver una serie de dudas recurrentes sobre la legalización de una instalación térmica. En caso de desacuerdo con el instalador que ejecuto la instalación, ¿puede legalizar la instalación un tercero? ¿puede ese tercero ser una oficina técnica? La cuestión […]
En el blog he tratado de forma amplia el tema del contenido mínimo de un proyecto de ingeniería. En este vídeo encuentras un resumen rápidamente digerible de lo que nos cuenta la norma UNE 157001 al respecto. Recuerda que las normas UNE no son de aplicación obligatoria, salvo que así lo indique una disposición legal.
Imagínate este caso, eres director de obra o instalador y acabas de finalizar una instalación de climatización. Cuando llega el momento de inscribir la instalación en el registro oficial de la comunidad autónoma, el propietario de la instalación se niega ¿Qué haces? Esto es lo que le ha ocurrido un suscriptor que ha planteado la […]
Grabación de un webinar en el que estudiamos un proceso sencillo y accionable para orientar nuestro trabajo comercial. ¿Comercial? Sí, comercial. Porque si queremos evitar las guerras de precios debemos salir a vender de manera activa y consciente. Debajo del vídeo encuentras el enlace a la presentación que he empleado para la charla.
En este vídeo vamos a ver cómo escoger el diámetro nominal de una tubería en una celda, y que de forma automática, se copie el diámetro interior en otra celda de la misma fila. Y lo vamos a hacer sin usar ni objetos de formulario, ni programación. Todo con Excel puro y duro. Antes del […]
En este vídeo vamos a estudiar cómo resolver el cálculo de de bocas de incendio equipadas (BIE) con Excel. Partiremos de la hoja de cálculo de tuberías que usamos en el curso de fontanería y la modificaremos para calcular instalaciones de agua contra incendios que alimentan BIEs. Puedes encontrar el archivo modificado a continuación: Para […]
En este vídeo vamos a estudiar cómo resolver el cálculo de bocas de incendio equipadas (BIE) con el programa Tekton3D. Pretende servir de continuación a la sesión titulada Cálculo de BIES con Excel y también para mostrar el funcionamiento de un software de cálculo que permite la integración de las instalaciones en flujos de trabajo […]
Cuando diseñemos instalaciones de transporte de energía con líquidos distintos del agua, no solo debemos tener en cuenta la diferencia de viscosidad a la hora de determinar pérdidas de presión. Debemos considerar que las variaciones en la densidad y el calor específico del fluido, provocarán importantes diferencias de caudal respecto al flujo esperado si el […]
Las instalaciones de calefacción con radiadores bitubo son aquellas en las que contamos con una tubería de ida y otra tubería de retorno a cada radiador, estando los radiadores conectados en paralelo entre si. La principal ventaja de la instalación bitubo es que cada radiador recibe el agua a la temperatura de ida del circuito […]
Las instalaciones de radiadores monotubo se caracterizan por la colocación de los radiadores en anillos hidráulicos, donde a efectos de cálculo de tuberías se encuentran en serie. Este tipo de instalaciones requiere del uso de válvulas monotubo como la mostrada en la figura: En la válvula monotubo se recibe el agua caliente del circuito de […]
Los valores de caudal y presión de la BIE los obtenemos en el libro Principios de cálculo de tuberías; puedes ver la captura en la página siguiente: Vídeo de cómo calcular conductos con Tekton3D Haz clic en el siguiente enlace para ver otros videotutoriales que quizá puedan interesarte. Si quieres proponer temas para otros vídeos […]
Hoy resolveré la duda de una suscriptora relativa al cálculo de la tubería de gas que une el regulador de primera etapa, a cuya salida tenemos 55mbar, con el regulador de segunda etapa, que nos dará salida a 22mbar. Se trata de una instalación receptora de gas natural, la longitud de la tubería es de […]
En este vídeo te muestro un método para obtener el volumen del acumulador y la potencia del generador (caldera o bomba de calor) necesarios para la producción de agua caliente sanitaria. Para explicar el método resolvemos una duda planteada por una suscriptora, que necesitaba dimensionar la instalación de agua caliente de un pequeño edificio de […]
En este videotutorial aprenderemos a imprimir a escala desde el espacio modelo de nuestro programa CAD. Veremos cómo definir las dimensiones del papel y cómo lograr que nuestro diseño quede centrado y con márgenes uniformes. Para la resolución del ejemplo utilizaremos la versión académica del programa BricsCad, que tiene un interface de usuario muy similar […]
En el videotutorial que puedes encontrar a continuación se calcula el número de colectores solares necesario para cubrir la contribución solar mínima para ACS requerida por el HE 4 con una hoja de cálculo. La plantilla de Excel, que puedes descargar debajo del video, resuelve el cálculo por el método F-Chart, permitiendo introducir los datos […]
En el vídeo que tienes a continuación aclaro una duda relativa a la diferencia entre instalar los depósitos de inercia en serie o en paralelo en instalaciones de climatización todo agua. Para aclarar la duda nos apoyamos en un esquema de principio en formato DWG que puedes descargar en el enlace que encuentras a continuación. […]
En este vídeotutorial te mostraré como calcular tuberías de gas en instalaciones a baja presión empleando la fórmula de Renouard lineal. Al final de la entrada podrás encontrar un enlace para acceder a la hoja de cálculo empleada en el ejemplo.
En este videotutorial te voy a mostrar cómo calcular el diámetro de una tubería de gas con la fórmula de Renouard cuadrática, que se usa para partes de las instalaciones con presiones de suministro mayores de 100 mbar. Debajo del vídeo puedes encontrar la hoja de cálculo empleada para la resolución del ejemplo.
En el videotutorial que te presento a continuación desarrollamos un ejemplo de determinación del volumen de un vaso de expansión cerrado con una hoja de cálculo. Debajo del vídeo puedes encontrar el documento de excel empleado. El método descrito es conforme a la norma UNE 100155 «Climatización. Diseño y cálculo de sistemas de expansión.»
Vídeo resultado de la grabación de una sesión en directo en el que comparamos las fotografías tomadas en la instalación receptora de gas natural de un edificio de viviendas con el esquema de principio de la instalación, de acuerdo con el manual de la empresa distribuidora. Aprovecho la ocasión para identificar cada uno de los […]
En este vídeo te presento la grabación de un directo en la que resolví las dudas de un suscriptor sobre el ciclo de vida de un proyecto de una instalación de calefacción o climatización de más de 70 kW, en particular damos respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuándo debemos hacer el proyecto de una instalación […]
En este vídeo te explico el esquema de principio de una instalación de calefacción y producción de agua caliente sanitaria con biomasa. Corresponde a un edificio de 50 viviendas, y ya está ejecutado y funcionando. Cuenta con tres calderas de pellets de potencia total 200 kW y tiene la particularidad de que la producción de […]
En este videotutorial veremos cómo preparar la memoria de un proyecto de una instalación de calefacción o climatización. Para ello nos serviremos del documento titulado Guión de proyecto de instalaciones térmicas, que podéis descargar en el siguiente enlace: A lo largo del vídeo iré comentando el contenido de cada uno de los apartados, indicando el […]
En los cursos en los que calculo tuberías suelo utilizar alguna versión de una hoja de Excel que incluye un formulario para la selección rápida del tipo de tubo, diámetro nominal y diámetro interior. A continuación puedes ver un ejemplo: De forma recurrente me pregunta cómo modificar la hoja para incluir nuevos tipos de tubería. […]
En este vídeo resuelvo una duda planteada en el canal de Telegram en la que Juan Carlos nos preguntaba lo siguiente: Alguien me puede responder a una duda que tengo? Una instalación térmica para el calentamiento de una piscina climatizada con una caldera de biomasa superior a 70 kW, se pretende sustituir por una bomba […]
Cuando calcules las cargas térmicas de un edificio o vayas a obtener su certificación energética necesitas las propiedades térmicas de los vidrios. Tienes la opción de considerar los vidrios por defecto que te aparecen en la base de datos de HULC, pero estos no incluyen factor solar, que debes indicar tú y justificar mediante la […]
Dedicaremos esta masterclass a la generación automatizada de plantillas, creando la estructura del documento a partir a partir de una hoja de Excel. Y lo mejor de todo sin programar y sin usar macros. En el vídeo puedes ver el procedimiento completo. Partiremos de una tabla en una hoja de Excel en la que se […]
Dedicamos una masterclass a estudiar las opciones de ventilación que tenemos para salas de calderas destinadas a instalaciones térmicas en el ámbito de aplicación del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). Veremos que tenemos tres métodos, que se resumen a continuación: Ventilación natural por orificios Ventilación natural por conductos Ventilación forzada Para cada […]