Válvulas mezcladoras de ACS y conexión del retorno
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Válvulas mezcladoras de agua caliente sanitaria y conexión de retorno
En este tutorial vamos a ver cómo funciona una válvula mezcladora de agua caliente sanitaria y su relación con la conexión del circuito de retorno o recirculación de agua caliente.
La válvula mezcladora de agua caliente sanitaria tiene como función principal limitar la temperatura a la que se envía el agua caliente sanitaria a la red de distribución. Esto nos permite proteger a los usuarios de posibles quemaduras y prevenir el deterioro de las tuberías por temperatura. Las válvulas mezcladoras de agua caliente más habituales son termostáticas, con un órgano de mando mecánico accionado por temperatura, sin necesidad de alimentación eléctrica. Estas válvulas las encontramos en dos versiones, con tres vías y con cuatro vías.
- Las válvulas termostáticas de tres vías tienen tres conexiones: entrada de agua caliente procedente del depósito acumulador o del generador, entrada de agua fría de consumo humano y salida de agua caliente hacia los grifos o puntos de consumo. En este tipo de válvulas se regula, normalmente mediante la posición de un tornillo, la temperatura deseada, que se logra mezclando la cantidad justa de agua fría al agua caliente de entrada. Para que funcione correctamente la temperatura de entrada debe ser mayor que la temperatura de salida al menos en tres o cuatro grados (es necesario comprobarlo en la documentación del fabricante).
- Por su parte, las válvulas de cuatro vías tienen un funcionamiento muy similar, contando con una cuarta toma, que es de entrada y sirve para conectar el retorno.
En el tutorial vemos cómo se comportan las válvulas mezcladoras en diferentes situaciones, y cómo se relacionan con el circuito de retorno o recirculación.
Dicho circuito de retorno o recirculación de agua caliente sanitaria sirve para mantener caliente la red de tuberías de agua caliente, evitando que el usuario tenga que esperar mucho tiempo a que el agua caliente llegue a los grifos, lo que supondría un consumo de agua superfluo. En edificios colectivos el retorno nos permite mantener las tuberías a temperaturas lo suficientemente altas para prevenir la proliferación de legionelosis en la instalación.
En el vídeo vemos cómo una configuración inadecuada de la conexión del retorno en relación con la válvula mezcladora termostática puede provocar deterioro en la bomba y funcionamiento errático en la misma.
Si te interesa el tema te recomiendo las conversaciones con Iván Ruiz Guerra, responsable de mantenimiento del hospital de Manises, que de un modo muy amable compartió con nosotros sus estrategias de ahorro de energía y prevención de la legionela en el hospital.
Esta clase forma parte del itinerario formativo de instalaciones térmicas, con el que puedes entrenar la realización de proyectos de climatización, calefacción y preparación de ACS.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.