Curso de HULC desde cero: 16. Introduciendo las Ventanas
20/04/2025
Tarifa plana de 12,25 €/mes que te da acceso a recursos pensados para ayudarte a hacer proyectos de forma productiva y segura.
Aprende a utilizar la Herramienta Unificada Lider-Calener (HULC) desde cero con este curso práctico y claro, impartido por José Regueira. Domina la justificación del CTE HE1 y HE0 paso a paso, con vídeos explicativos, ejemplos reales y clases extra actualizadas. Ideal para arquitectos, ingenieros y proyectistas que quieran aplicar HULC en proyectos residenciales y terciarios. Accede al curso dentro de la membresía.
El Curso de Aparamenta de Baja Tensión te proporciona los conocimientos clave para diseñar instalaciones eléctricas seguras y eficientes. Aprenderás a seleccionar y coordinar los componentes esenciales, como interruptores automáticos, seccionadores, fusibles y diferenciales, asegurando que tu diseño cumpla con la normativa y evite errores caros. A lo largo del curso, te guiaré través de ejemplos prácticos utilizando software especializado como Schneider Eléctric eDesign y Cype Open BIM Switchboard. Ya seas un ingeniero o arquitecto, este curso te dará las herramientas necesarias para dominar la aparamenta y proteger tus proyectos de riesgos eléctricos.
El Curso de SketchUp, impartido por el experto Rafael Teresa, ofrece una inmersión profunda en el modelado 3D, proporcionando a ingenieros y arquitectos conocimientos prácticos para transformar sus ideas en diseños precisos y detallados. Con más de 25 años de experiencia en construcción, BIM y programación, Rafael guía a los estudiantes a través de 22 lecciones detalladas, cubriendo desde fundamentos básicos hasta técnicas avanzadas de SketchUp. Este curso combina teoría y práctica, asegurando un aprendizaje integral y aplicable, todo disponible en nuestra plataforma como parte de la membresía, lo que lo convierte en una elección invaluable para profesionales que buscan mejorar sus habilidades en diseño y modelado 3D.
Curso en el que estudiamos, desde un punto de vista práctico y aplicando la normativa española, las instalaciones de calefacción, aire acondicionado y ventilación.
Este curso recoge de forma estructurada los contenidos desarrollados en el marco de la primera parte del BootCamp celebrado entre los miembros de la comunidad de IngenierosIndustriales.com.
Aprende a diseñar proyectos completos de estaciones de recarga de vehículos eléctricos cumpliendo la normativa española con nuestro curso. Conoce los diferentes tipos de conectores, modos de carga, tipos de punto de carga y protecciones necesarias para crear instalaciones seguras y eficientes. Adquiere las habilidades necesarias para realizar la elección del esquema, la canalización, el cargador y la integración de energía solar fotovoltaica, así como la dirección de la ejecución y legalización de la instalación. Conviértete en un experto en proyectos de estaciones de recarga de vehículos eléctricos.
Curso en el que estudiaremos una metodología estructurada en pasos, que con el apoyo de una plantilla de documento nos ayudará a familiarizarnos con el contexto, detectar necesidades formativas, formular objetivos, seleccionar y organizar contenidos, decidir la metodología, impartir la formación y evaluar el resultado.
Primer análisis del nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RD 164/2025). Usamos inteligencia artificial para comparar su contenido con la normativa anterior, generando informes con ChatGPT y Gemini. Explicamos el proceso de creación, validación y edición de documentos, y preparamos el terreno para el curso de protección contra incendios en establecimientos industriales.
Aprenderemos a generar paso a paso una memoria técnica de saneamiento para un edificio de viviendas utilizando ChatGPT como asistente. Veremos cómo incorporar normativa, datos de fabricantes y referencias externas para obtener un borrador conforme a la UNE 157001 y el DB HS5 del CTE, y cómo iterar sobre él para completarlo con criterio técnico.
Analizamos paso a paso cómo legalizar una instalación térmica existente tras una reforma, centrándonos en un caso práctico. Veremos cuándo es necesario redactar un proyecto, cómo debe estructurarse, qué documentación se debe aportar a industria y qué pasos seguir para su registro. También explicamos cómo identificar si estamos ante una reforma y cómo justificar el cumplimiento del RITE solo para la parte reformada.
Probamos una nueva funcionalidad de ChatGPT aplicándola a una consulta técnica sobre la puesta a tierra en un muro con valla metálica cercano a una catenaria ferroviaria. Exploramos la normativa aplicable, evaluamos la utilidad de la IA en la búsqueda de información técnica y reflexionamos sobre su impacto en la ingeniería. Descubrimos fuentes clave y analizamos las ventajas y limitaciones de estas herramientas en la toma de decisiones técnicas.
Primeros pasos con la suite de CYPE para un neófito. Descargamos el programa, aplicamos la licencia e instalamos un par de módulos. Eso es todo.
Las bombas de calor compactas (monobloc) son una solución eficiente y segura para climatización y ACS en viviendas. En este vídeo analizamos su funcionamiento, ventajas y configuraciones hidráulicas óptimas para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Explicamos cómo diseñar un circuito eficiente y qué considerar al sustituir calderas por bombas de calor.
Archivo de HULC empleado en la Lección 9. Geometría de Plantas y Espacios del Curso de Hulc desde cero.
Archivos empleados en la tercera lección «Equipo de ventilación» del Curso de HULC.
Archivo DWG que contiene plantas, alzado y sección del edificio plurifamiliar empleado en el Curso de HULC.
Hoja de cálculo empleada en la vigesimotercera lección del curso de Aparamenta de Baja Tensión, para el cálculo de la […]
Presentación empleada en la vigesimosegunda lección del curso de Aparamenta de Baja Tensión, titulada «Cortocircuitos: generalidades».
Este documento ofrece una guía práctica para entender y manejar fasores, una herramienta empleada en el análisis de circuitos en […]
A pesar de mis muchos años de oficio batallando en el proceloso mar de la ingeniería, en «ingenierosindustriales.com» sigo aprendiendo algo nuevo cada día. Tenemos gran cantidad de recursos, un chat donde tienen cabida todos nuestros problemas y curiosidades profesionales y mucho más. Lo mejor, los compañeros, siempre dispuestos a echar una mano, que hacen que te sientas acompañado y su mentor Bruno, sabio, incansable y lleno de recursos, interesado en aprender y enseñar. Un sitio absolutamente recomendable para todos aquellos interesados no solo en ingeniería sino en otras ramas de la ciencia y la tecnología.
Hace tiempo entre en Ingenierosindustriales.com buscando apoyo para mi trabajo como ingeniero de instalaciones y el crecimiento en mi carrera profesional se lo debo a estos cursos y material excepcionales y a una comunidad en la que profesionales apasionados por su trabajo encontramos un lugar de coloquio y soporte mutuo. Sin duda 100% recomendable
Para mí, ingenierosindustriales.com es un referente en cuanto a recursos cuando acometo cualquier proyecto de instalaciones del edificio o industriales y hay algún punto que no “domino”. Además, Bruno con su cercanía y el grupo de Telegram, terminan por completar la ayuda que en algún momento dado necesitamos todos.
Tarifa plana de 12,25 €/mes que te da acceso a recursos pensados para ayudarte a hacer proyectos de forma productiva y segura.
Acceder
¿Olvidaste tu contraseña?