Esquema de principio de calefacción y producción de ACS con bombas de calor centralizadas
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Clase en vídeo en la que repasamos el esquema de principio de una instalación térmica para calefacción y producción de agua caliente sanitaria con bombas de calor. La instalación está pensada para atender la demanda de un edificio de 40 viviendas en zona climática C (España).
Como generadores de calor se emplean cinco bombas de calor de 40 kW cada una trabajando en paralelo contra dos colectores, uno de ida y otro de retorno, que conectan las bombas de calor con un depósito de inercia de 1.000 litros.
Al depósito de inercia se conectan los colectores secundarios de la instalación de calefacción, desde los que parten las montantes, dotadas de bombas dobles de agua para alimentar los sistemas de calefacción de cada vivienda.
Aunque no se muestra en el esquema, cada vivienda contará con un módulo de contabilización prefabricado que contará con una válvula de dos vías y un contador de energía térmica, además de todos los accesorios necesarios.
Desde el módulo de contabilización se alimentarán colectores de suelo radiante, instalados en baños y lavaderos. En las salidas de colector de los dormitorios se instalarán cabezales electro térmicos asociados a termostatos ambiente en cada uno de estos espacios. El salón, la cocina, los baños y los locales de servicio no contarán con los citados cabezales, y funcionarán siempre que el termostato del salón, que actúa sobre la válvula de dos vías del módulo de contabilización, demande calor.
Para los serpentines se ha elegido tubo de polietileno reticulado con barrera de oxígeno de 16×1,8mm instalado con paso 15cm para todos los locales, excepto para aseos y baños, donde se instala con paso 10cm, dada la reducción de superficie útil debida a la instalación de los aparatos sanitarios.
Producción de ACS
Para la producción de agua caliente sanitaria, que también será centralizada, se instalan válvulas de tres vías en dos de las bombas de calor. Dichas válvulas, junto con una serie de válvulas de retención, permiten independizar de modo hidráulico el primario de la producción de agua caliente sanitaria cuando sea necesario.
Cada bomba de calor atiende por separado a un depósito interacumulador con superficie extendida (se prevé usar depósitos solares de doble serpentín con los dos serpentines en serie). La razón de que los primarios para producción de ACS se separen es que la temperatura de retorno de una de las bombas de calor no interfiera en la regulación de la otra, tal y como te explico en el vídeo.
El futuro de la bomba de calor
A mi modo de ver las elevadas coberturas de energía renovable requeridas por las últimas modificaciones normativas, unidas a las crecientes exigencias de eficiencia energética convierten este tipo de esquemas en alternativas plausibles en el sector de la edificación.
Uno de los principales retos es conseguir unidad de criterios en las distintas administraciones con competencias en edificación y seguridad industrial a la hora de aceptar las justificación de las exigencias con esquemas como el expuesto.
Si quieres seguir aprendiendo sobre bomba de calor, puedes ver la charla mantenida con Eulogio Prieto, de Baxi, en la que hablamos del cumplimiento del CTE 2019 con bomba de calor. Si eso te sabe a poco, también puedes seguir el curso de ocho lecciones en vídeo en que te explico cómo sustituir la contribución solar para ACS por energía generada con bombas de calor o el vídeo del directo en el que analizamos el Esquema de principio de ACS con bombas de calor centralizadas y calderas.
Recuerda que si tienes alguna duda o quieres compartir tu experiencia, puedes hacer un comentario en la parte inferior de la página o pasarte por el grupo de soporte e iniciar un debate.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.