Cómo valorar un trabajo de asistencia técnica
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Cómo valorar un trabajo de asistencia técnica
Hoy vamos a resolver… Bueno, resolver no, es mucho decir. Voy a dar mi opinión acerca de una consulta muy pertinente, de un suscriptor, relativa a cuánto cobrar o cómo valorar un trabajo de asistencia técnica.
Leemos la consulta y después os doy mi punto de vista. Dice:
«Quería preguntarte por tu experiencia y sin ningún tipo de compromiso, solo como opinión, cómo podría obtener un valor aproximado para oferta la realización de los cálculos, planos, mediciones y memoria de las instalaciones de calefacción y ACS, ventilación, electricidad, protección contra incendios, fontanería, saneamiento y adecuación de garajes para un edificio de 50 viviendas y otro de 172 viviendas. Estos estudios serían para incorporar en proyecto de arquitecto, luego no los tendría que visar.
Es que nunca me ha surgido algo así y de tamaño tan grande y no quiero ni pasarme ni quedarme corto, por eso no se si hay algún ratio o baremo que pueda utilizar para obtener un valor aproximado en ambos casos.
Respecto a este mismo tema he estado pensando que quizás exista un precio de construcción del edificio (PEM) que se pueda estimar (pues la arquitectura he preguntado y aun no lo tienen) en €/vivienda o €/m2 y sobre este precio aplicar un % para mi precio por el estudio de las instalaciones.
No se si este puede ser viable.»
La responsabilidad en las asistencias técnicas
Primera consideración importante, las asistencias técnicas también pueden derivar responsabilidad hacia nosotros. Por eso puede ser aconsejable visarlas o registrarlas en el colegio para tener cobertura del seguro de responsabilidad civil profesional colegial, si no tenemos un seguro propio. Cabe la posibilidad de que, si el arquitecto tiene alguna reclamación a causa de nuestro trabajo, su seguro trate de implicarnos en el asunto, dado que es sencillo demostrar nuestra intervención con correos o facturas, aunque no firmemos la documentación.
Metodología para Establecer Precios
Os enlazo a continuación dos entradas dos entradas del blog que nos pueden resultar útiles: «Cuánto cobrar por hora de consultoría» y «Los cinco pilares económicos del proyectista freelance«. Además al final de la entrada os dejo enlaces a dos herramientas para estimar el coste por metro cuadrado de edificación, que nos pueden ser útiles para acotar los honorarios de arquitectura. Para la definición del precio, tal y como vemos en el vídeo, trabajaremos sobre tres dimensiones, nuestro coste, el precio de mercado, y el valor ofrecido y percibido por el cliente.
Como concluyo en el vídeo, no puedo ser categórico y no te voy a decir cuánto tienes que cobrar. Estamos en una economía de libre mercado, los precios ya no están regulados, eres libre para cobrar lo que quieras, siempre y cuando trabajes con dignidad y compitas de forma desleal. No obstante, si hemos apuntado una metodología para estimar una horquilla de precios.
Si quieres compartir tu método o tienes alguna pregunta, pues no dudes en dejar un comentario o comunicarte a través del canal de soporte. Gracias por tu tiempo. Un abrazo.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.