Corrección de la potencia de un radiador en función de su temperatura media
En este tutorial vemos como corregir potencia térmica emitida por un radiador al variar su temperatura útil. Esta corrección puede resultarnos útil para obtener la emisión real cumpliendo las condiciones de la última redacción del RITE o para estimar la potencia entregada cuando sustituimos el generador de calor por uno de baja temperatura.
La temperatura media y el RITE
El inciso 9 del apartado IT 1.2.4.1.2.1 establece que la temperatura media de los emisores será de 60ºC , además impone que la temperatura operativa en invierno dentro de los locales debe estar comprendida entre 21 y 23ºC. Considerando que la temperatura operativa y la temperatura seca del aire sean iguales, esto supone que conforme al nuevo RITE, los emisores deben estar calculados para un salto térmico emisor – aire comprendido entre (60º-21º) = 39ºC y (60º – 23º) = 37ºC.
La temperatura media y las bombas de calor
Como ya postulo Carnot en su momento, el máximo rendimiento teórico de una bomba de calor está guarda una relación inversa con la diferencia de temperatura entre los focos; en la práctica esto se traduce en que, a mayor temperatura de emisión para la misma temperatura exterior, menor rendimiento tendrá la bomba de calor.
Por tanto, cuando sustituyamos calderas por bombas de calor, para favorecer el rendimiento de estas últimas, debemos tratar de reducir las temperaturas de impulsión, lo que supone que la potencia emitida por los radiadores se desplomará, cuestión que debemos tener en cuenta a la hora de evaluar la necesidad de instalar nuevas unidades terminales o aumentar los tiempos diarios de funcionamiento.
Datos necesarios para la corrección
Para poder calcular la potencia térmica de un emisor con un nuevo salto de temperaturas, debemos conocer tres datos: La potencia a un determinado salto térmico, el valor de dicho salto térmico (habitualmente a 40 ó 50ºC según EN 442) , y el exponente n del radiador. Dichos datos suelen venir recogidos en los manuales técnicos o catálogos. Si tenemos un radiador instalado del que desconocemos el modelo, podremos obtener los datos por comparación con modelos similares.
Fórmula necesaria para el cálculo
Se trata de una fórmula sencilla, en la que obtenemos la nueva potencia para el nuevo salto térmico (condiciones b), a partir de la potencia conocida y su salto térmico correspondiente (condiciones a):

En el siguiente vídeo desarrollo tres ejemplos de cómo corregir la potencia de emisores en función del salto térmico.
Vídeo sobre corrección de la potencia de emisores en función del salto térmico
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Haz clic en el siguiente enlace para ver otros videotutoriales que quizá puedan interesarte. Si tienes dudas o quieres proponer temas para otros vídeos puedes hacerlo a través del formulario de contacto.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.