Memoria de una instalación de saneamiento con ChatGPT
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Memoria de una instalación de saneamiento con ChatGPT
En esta sesión vamos a resolver una consulta que nos llegó a través del servidor de Discord, en la que un suscriptor nos pedía una guía para generar una memoria completa de una instalación de saneamiento en un edificio de viviendas. Aprovechando esa sugerencia, hemos grabado un vídeo donde mostramos cómo plantear y estructurar este tipo de documento técnico, utilizando ChatGPT como asistente de apoyo.
En el vídeo aprenderemos cómo aprovechar el potencial de los modelos de lenguaje para generar documentación técnica de forma estructurada, eficiente y personalizada. Lo haremos combinando normativa, contenidos de fabricantes y entradas de blog que nos sirven como base para redactar el documento. No se trata de obtener una memoria definitiva en una sola iteración, sino de entender cómo estructurar el trabajo para obtener un borrador funcional sobre el que podamos iterar, afinar y validar con criterio profesional.
Referencias y contexto normativo
Para generar el contenido de la memoria, partimos de documentación de libre acceso, tanto normativa como técnica. Revisaremos cómo incorporar al contexto de trabajo referencias clave como:
- La entrada del blog sobre el contenido mínimo de un proyecto de ingeniería conforme a la norma UNE 157001.
- El post sobre el contenido mínimo de cada documento básico de un proyecto.
- El Documento Básico HS Salubridad del Código Técnico de la Edificación (versión oficial descargada directamente del Ministerio).
- El catálogo técnico de sistemas de evacuación insonorizada Silere del fabricante Italsan, que nos servirá como ejemplo para incorporar características de producto.
Veremos cómo cargar esta información en el entorno de ChatGPT para que pueda ayudarnos a generar contenido adaptado al contexto del proyecto. Este paso es importante, ya que mejora la calidad de las respuestas del modelo y permite que el documento resultante se mantenga dentro del marco técnico y normativo requerido.
Herramientas utilizadas
Durante el proceso empleamos ChatGPT-4o, una versión optimizada del modelo para tareas de razonamiento y documentación técnica. Comentamos también otras variantes como GPT-4.5 o incluso modelos externos como Gemini o Claude, explicando sus ventajas e inconvenientes cuando se trata de generar textos largos o hacer comprobaciones normativas.
Una parte fundamental del flujo consiste en enseñar al modelo a incorporar contenidos, ya sean enlaces web, PDFs o fragmentos de texto. A través de comandos simples como “incorpora a tu contexto este documento” o “resume esta página”, conseguimos que el modelo recuerde la información relevante para ayudarnos a construir la memoria.
Objetivo: una memoria completa conforme a la UNE 157001
A partir de aquí, planteamos al modelo el objetivo principal: generar un borrador de memoria técnica para una instalación de saneamiento en un edificio de 20 viviendas situado en la calle Aeropuerto, 40 de Dena. Esta memoria debe:
- Estar estructurada según el esquema y contenido de la norma UNE 157001.
- Justificar de manera específica todas las exigencias técnicas del DB HS 5 del CTE.
- Incorporar características técnicas del sistema Silere de Italsan como posible solución de evacuación.
Comentamos también cómo es recomendable evitar expresiones como “borrador” si queremos que el modelo trabaje con más profundidad, ya que tiende a simplificar cuando interpreta que está elaborando un primer esquema.
Proceso iterativo y revisión técnica
Mostramos cómo, una vez recibido el primer borrador, es necesario leerlo con atención y aplicar el juicio técnico necesario para identificar posibles errores, omisiones o partes demasiado genéricas. A partir de ahí, veremos cómo:
- Podemos pedirle al modelo que desarrolle apartados concretos con mayor profundidad.
- Incorporar imágenes o capturas del propio HS 5 para que el modelo entienda mejor cómo justificar las exigencias.
- Diseñar tablas comparativas o listas de verificación que ayuden a estructurar los cumplimientos.
El objetivo no es obtener un documento definitivo a la primera, sino trabajar por iteraciones, afinando los apartados más débiles y pidiendo al modelo que incorpore más detalle o documentación cuando sea necesario.
Aplicaciones prácticas
Este enfoque puede ser especialmente útil en varios contextos:
- Profesionales que no cuentan con una plantilla base y necesitan redactar una memoria desde cero.
- Estudiantes o recién titulados que quieren entender cómo se estructura una memoria técnica.
- Diseñadores que trabajan con software que no genera memorias completas o justificativas.
- Técnicos que buscan mejorar la coherencia entre memoria, planos y normativa.
Además, el proceso es extrapolable a otros tipos de instalaciones (ventilación, climatización, RITE…), siempre que se incorpore el marco normativo correspondiente.
Limitaciones y criterio profesional
A lo largo del vídeo recordamos que, aunque el modelo puede ser una herramienta muy útil, nunca sustituye el criterio técnico ni la responsabilidad profesional. Es imprescindible revisar lo generado, validar referencias normativas y adaptar el contenido a las condiciones reales del proyecto.
Se trata de un enfoque que puede reducir significativamente los tiempos de redacción, pero que debe utilizarse con rigor, sentido crítico y conocimiento técnico.
Invitación a la práctica
Finalmente, dejamos la elaboración del documento final como ejercicio práctico para quienes quieran probar este enfoque. No se ofrece un documento para descarga directa, con el objetivo de que cada profesional adapte el ejemplo a su caso concreto y explore el proceso de construcción de manera activa.
Este vídeo forma parte de una línea de contenidos orientados a enseñar cómo usar inteligencia artificial para generar documentación técnica en proyectos de ingeniería y arquitectura. Si queréis que abordemos más ejemplos o tipos de instalaciones, podéis dejar vuestros comentarios en el vídeo o a través del canal de Discord.
Recursos relacionados
Más sobre Inteligencia artificial
- Análisis de los cambios del nuevo RSCIEI con herramientas de inteligencia artificial
- Memoria de una instalación de saneamiento con ChatGPT
- Investigación profunda con ChatGPT
- Evolución de la temperatura en un acumulador de ACS
- Taller de NotebookLM
- Cómo acelerar tus procesos con ChatGPT
- Primeros pasos con Visus AI
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.