Contenido mínimo de un proyecto de ingeniería conforme a la UNE 157001
Esquema tipo del proyecto de ingeniería. La norma UNE 157001
La norma UNE 157001, titulada «Criterios generales para la elaboración de proyectos», resulta una guía útil para la redacción de cualquier proyecto de ingeniería. Debemos tener en cuenta que dicha norma tiene carácter orientativo y no es obligatoria, salvo que algún reglamento aplicable al proyecto en cuestión indique lo contrario.
En este sentido, recordaremos que los contenidos mínimos de un proyecto de ingeniería o arquitectura suelen venir marcados por las normas de aplicación, que siempre deberemos repasar antes de ponernos con un proyecto.
En España, en el caso de un proyecto de construcción deberemos atender al contenido mínimo marcado por el Código Técnico de la Edificación; para el caso de proyectos de instalaciones deberemos acudir a la normativa de seguridad industrial o similar aplicable.
El esquema tipo del proyecto conforme a la norma constará de las siguientes partes:
- Título: Todo proyecto debe tener un título que ha de expresar de forma clara e inequívoca el producto, obra, instalación, servicio o software (soporte lógico) objeto del mismo.
- Documentos básicos: Son documentos básicos:
- Índice general
- Memoria
- Anexos
- Planos
- Pliego de condiciones
- Estado de mediciones
- Presupuesto
- Estudios con entidad propia (que deban incluirse por exigencia reglamentaria, como por ejemplo el estudio de seguridad y salud / el estudio básico de seguridad y salud, o el estudio de impacto ambiental).
En general, deben incluirse todos los documentos básicos, aunque si se trata de un proyecto de poca importancia resulta frecuente refundir el Estado de Mediciones y el Presupuesto en el mismo documento. Además la tipología de los Estudios con entidad propia variará según el caso.
Condiciones de los documentos básicos del proyecto
Cada documento básico del proyecto (Índice general, memoria, anexos, planos, pliego de condiciones, estado de mediciones, presupuesto y estudios con entidad propia) deberá cumplir las siguientes condiciones:
- Podrán estar agrupados en uno o varios volúmenes
- Se descompondrán en documentos unitarios
- Estarán estructurados en capítulos y apartados numerados según la norma UNE 50132, esto es cifras arábigas correlativas siguiendo la siguiente lógica: primer nivel de apartados (1, 2, 3, …), segundo nivel (1.1, 1.2, 1.3 …), tercer nivel (1.1.1, 1.1.2, 1.1.3, …)
- Los documentos deberán poder ser interpretados claramente por personas distintas de los autores del proyecto.
Portada de cada documento básico
Cada documento básico contará con una portada que deberá contener la siguiente información:
- Número de volumen
- Título del proyecto
- Tipo de documento básico
- Organismo o cliente (peticionario)
- Identificación y datos profesionales de los autores (personas físicas)
- Persona jurídica que ha recibido el encargo de la elaboración (estudio u oficina técnica)
Información mínima en cada página o cada plano del proyecto
Además de la información técnica, cada plano o cada página de un proyecto de ingeniería deberá contener, como mínimo, y conforme a la norma UNE 157001, la siguiente información:
- Número de página o de plano
- Título del proyecto o código de identificación
- Título del documento básico al que pertenece la página
- Código de identificación del documento
- Número de edición y en su caso, fecha de aprobación
Si deseas profundizar en el contenido que debe tener cada uno de los documentos básicos, te invito a que continues la lectura con el post titulado Contenido mínimo de cada documento básico de un proyecto.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.