En este vídeo repaso la ficha de introducción de datos del programa CYPETHERM LOADS en respuesta a una duda planteada en el chat exclusivo para suscriptores. Te indico que es cada uno de los datos solicitados y en que documentos normativos podemos encontrar valores de referencia. A continuación te resumo la normativa citada:
- Anejo A del documento HE para las definiciones de tipo de recinto.
- Apartado IT 1.1.4.1.2 del RITE para las temperaturas y humedades relativas interiores de diseño.
- Sección HS del documento HS para la determinación de los caudales de ventilación en viviendas.
- Apartado IT 1.1.4.2 del RITE para el cálculo de los caudales de ventilación en locales que no sean viviendas.
- Anejo D del documento HE para las condiciones operacionales y los perfiles de uso.
En el vídeo también vemos como enfocar el cálculo de cargas térmicas por ventilación en viviendas, cuando el caudal que entra por salones y dormitorios es compensado por el aire extraído por aseos, baños y cocina, y una forma rápida de calcular las infiltraciones cuando proceda considerarlas.
Termino el vídeo hablando de las ganancias internas de calor, y de cuando conviene considerarlas.
El contenido premium al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Puedes dejar tus dudas como comentarios al pie de esta página, en el chat de suscriptores o a través del formulario de soporte.
Hola Bruno,
A mi me surgen dudas respecto a las condiciones exteriores climáticas. Es verdad que los propios programas suelen tener una base de datos, pero a veces no con tantos lugares como nos gustaría.
Yo suelo comparar los datos e incluso corregirlos teniendo en cuenta la guía técnica del IDAE de Condiciones Climáticas Exteriores de proyecto. Pero por ejemplo en el CYPETHERM LOADS para el cálculo de refrigeración te pide datos por mes y la guía técnica no aporta estos datos, solo anuales.
¿Alguna sugerencia de base de datos climáticos a considerar?
Hola Lugui,
Hay varias opciones, el CTE cuenta con archivos meteorológicos horarios para cada zona climática, además de un documento explicativo muy interesante que puedes encontrar aquí:
https://www.codigotecnico.org/DocumentosCTE/AhorroEnergia.html
Además, partiendo de las condiciones extremas dadas por la guía IDAE que citas puedes obtener valores horarios con los factores de corrección de la norma UNE 100014.
También aparecen algunos datos climáticos en la norma UNE 100001.
Ashrae también tiene una base de datos pública que puedes encontrar en el siguiente enlace:
http://ashrae-meteo.info/v2.0/
Espero que te resulte útil.
Un cordial saludo.