Curso de HULC desde cero: 9. Geometría de plantas y espacios
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Geometría de plantas y espacios
En este vídeo damos un paso adelante en el proceso de modelado y configuración del proyecto en HULC, centrando nuestra atención en la carga de la geometría. Revisaremos cómo se estructuran las plantas, cómo se definen los espacios y qué herramientas pone a nuestra disposición el programa para trabajar sobre ellos con precisión.
Repaso del punto anterior y preparación del entorno
Comenzamos el vídeo retomando el trabajo previamente realizado: una vez completada la carga de opciones, guardamos el archivo con otro nombre para mantener una versión anterior como respaldo. Este es un hábito que recomendamos mantener a lo largo de todo el desarrollo del proyecto, dado que HULC carece de botón deshacer.
A partir de aquí, iniciamos una nueva fase centrada en la geometría. Tal y como hacemos siempre que empezamos una funcionalidad nueva, acudimos al manual de usuario. En este caso, comprobamos que la documentación explica con claridad cómo se maneja la ventana gráfica y otros aspectos básicos, por lo que será una buena guía de referencia durante todo este bloque.
Carga de plantas
La primera tarea que abordamos es la carga de las plantas. Aprenderemos a introducirlas correctamente y a tener en cuenta aspectos importantes, como la altura entre suelos. HULC entiende que la altura de cada planta es la distancia entre la parte superior de un forjado y la del forjado de la planta superior, por lo que debemos prestar atención a estos valores desde el principio.
Veremos también cómo gestionar correctamente la planta inferior —como puede ser un garaje— asegurándonos de que sea la primera que se crea, ya que no es posible definir otra planta como equivalente en esta etapa inicial.
Introducción de la geometría de la planta
El siguiente paso será cargar la geometría de cada planta. Analizaremos dos formas de hacerlo: una opción consiste en dibujarla directamente en HULC, y otra —la que recomendamos— es trabajar con planos CAD previamente definidos. No obstante, veremos ambas formas para comprender cómo funciona el sistema.
En este punto, revisaremos cómo crear un espacio simultáneamente con la planta, o bien definir primero la planta y después los espacios de manera separada. También comentamos cómo interpretar la geometría cargada, especialmente cuando se define con cotas negativas y no es visible de inmediato en el entorno gráfico.
Gestión de espacios interiores
Una vez definidas las plantas, pasamos a la creación de espacios. Aprenderemos cómo deben dibujarse, por dentro de los cerramientos y, cuando se trata de divisiones entre espacios interiores, situando la línea por el medio. Este tipo de detalles, aunque aparentemente menores, marcarán la diferencia en la precisión del modelo final.
Revisaremos la herramienta “dividir espacio” y veremos cómo puede emplearse para subdividir un espacio único en varias unidades. Esta opción permite trabajar de forma más rápida en fases iniciales del proyecto y refinar posteriormente las divisiones internas.
Coordinadas, líneas auxiliares y apoyo para el dibujo
Avanzamos después hacia el uso de líneas auxiliares y coordenadas para definir espacios con medidas exactas. Mostraremos cómo apoyarse en estas herramientas para dibujar geometrías complejas, partiendo de coordenadas absolutas y relativas, y construyendo paso a paso el perímetro del espacio.
Este enfoque será útil cuando queramos trasladar medidas exactas desde planos o fuentes externas, o cuando necesitemos dibujar espacios que no siguen formas ortogonales o regulares. Veremos cómo definir líneas por coordenadas, cómo añadir puntos y cómo apoyarse en los elementos ya dibujados para continuar generando nuevas líneas sin perder precisión.
Creación de espacios a partir de contornos definidos
Con las líneas auxiliares ya trazadas, pasaremos a crear el espacio apoyándonos en los puntos definidos. Veremos cómo asegurarnos de que el espacio queda correctamente cerrado y cómo comprobar en qué planta estamos trabajando, para evitar errores comunes como confundir P1 con P2.
También recordaremos que el sentido de dibujo de los espacios debe ser contrario a las agujas del reloj, un detalle que influye en el funcionamiento correcto de la herramienta de generación de espacios.
Recomendaciones finales y práctica
A lo largo del vídeo hacemos hincapié en la necesidad de practicar con estas herramientas para ganar soltura. Recomendamos a los suscriptores que se familiaricen con el entorno gráfico, que exploren el funcionamiento de las líneas auxiliares y que prueben diferentes opciones de carga y edición de geometría.
Como es habitual, no se trata solo de entender las herramientas, sino de integrarlas en una metodología de trabajo eficaz y ordenada. Cuanto mayor sea el control que tengamos sobre el entorno de trabajo y los elementos de entrada, más fluido será el desarrollo posterior del proyecto.
Descarga del archivo de HULC
¡Empieza hoy!
Todos los contenidos del curso están disponibles dentro de la membresía. Si quieres aprender a usar HULC con criterio profesional y sin complicaciones, hazte miembro ahora y empieza a formarte desde hoy mismo, sin compromiso de permanencia.
Accede ahora al curso completo uniéndote a la membresía — sin permanencias, sin líos.
Qué te ofrece la membresía
- Acceso al todos los cursos y tutoriales disponibles en la web.
- Pertenencia a una comunidad activa de profesionales de las instalaciones, en la que encontrar apoyo, consultar dudas y hacer contactos profesionales.
- Documentación de apoyo para realizar proyectos.
- Sin compromiso de permanencia, te das de baja cuando quieras, sin dar explicaciones a nadie.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.