Curso de HULC desde cero: 30. Introducción a la selección de sistemas
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Introducción a la selección de sistemas
En este vídeo continuamos avanzando en la definición de nuestro edificio en HULC. Tras comprobar el cumplimiento del HE1, el siguiente paso es introducir los sistemas de calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria y ventilación.
Sistemas obligatorios y opcionales
Veremos que, en edificios residenciales, es obligatorio definir ventilación y agua caliente sanitaria. La ventilación ya la configuramos al principio del curso para evitar los avisos de advertencia, por lo que en este ejemplo ya está introducida.
El sistema de agua caliente sanitaria también es obligatorio y será necesario definirlo antes de continuar.
Por otro lado, la calefacción y la refrigeración no son obligatorias. Si no las introducimos, HULC asumirá que existen unos equipos con los rendimientos establecidos en el HE0. Aun así, el programa considera que los espacios habitables están climatizados. Las temperaturas que se aplican son las que fija el Código Técnico en su apéndice D.
Importancia de definir los sistemas
En el vídeo repasaremos que la definición correcta de estos sistemas es importante, ya que el consumo energético del edificio tiene lugar precisamente en los equipos. El rendimiento que indiquemos influirá directamente en la evaluación final.
¡Empieza hoy!
Todos los contenidos del curso están disponibles dentro de la membresía. Si quieres aprender a usar HULC con criterio profesional y sin complicaciones, hazte miembro ahora y empieza a formarte desde hoy mismo, sin compromiso de permanencia.
Accede ahora al curso completo uniéndote a la membresía — sin permanencias, sin líos.
Qué te ofrece la membresía
- Acceso al todos los cursos y tutoriales disponibles en la web.
- Pertenencia a una comunidad activa de profesionales de las instalaciones, en la que encontrar apoyo, consultar dudas y hacer contactos profesionales.
- Documentación de apoyo para realizar proyectos.
- Sin compromiso de permanencia, te das de baja cuando quieras, sin dar explicaciones a nadie.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.