Curso de HULC desde cero: 10. Comenzando con la geometría
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Comenzando con la geometría
En esta lección trabajamos una fase previa a la introducción de geometría en HULC: el análisis y organización de los espacios del edificio. Antes de comenzar a modelar muros, ventanas o superficies, se recomienda estudiar el plano base, identificar los espacios que vamos a utilizar y decidir cómo representarlos.
El ejemplo parte de un plano habitual en formato CAD. En lugar de imprimirlo, se utiliza una imagen sobre la que se dibujan los espacios manualmente con una herramienta sencilla, simulando el trabajo sobre papel. Este esquema sirve como base para organizar las decisiones antes de trasladarlas a HULC.
Identificación de los espacios en planta baja
En el caso mostrado, la planta baja incluye un local comercial, dos viviendas y una zona común. Cada uno de estos elementos se dibuja a mano sobre el plano para visualizar su extensión y sus límites. Se comenta cómo definir los espacios según su uso y se plantean varias decisiones de simplificación, como evitar representar rincones muy estrechos que pueden generar problemas al modelar la geometría posteriormente.
También se decide integrar el ascensor dentro del espacio de zona común, ya que está comunicado y no presenta diferencias en cuanto a las condiciones térmicas. Se hace hincapié en que el espacio exterior no se considera como tal a efectos de modelado térmico.
Criterio para agrupar o separar espacios
Se aclara qué se entiende por “espacio” en este contexto. No se corresponde necesariamente con una habitación. Si toda una vivienda mantiene la misma temperatura de consigna y no hay climatización diferenciada entre estancias, puede modelarse como un único espacio. En cambio, si hay, por ejemplo, un sistema split en una zona concreta, se debería definir como espacio independiente.
Si el edificio tiene muchas viviendas iguales, y no hay sistemas térmicos individuales, puede definirse un solo espacio representativo. Esto es válido también cuando el sistema es centralizado, como una caldera común. En general, lo habitual en edificios residenciales es trabajar con un espacio por vivienda.
Revisión de plantas superiores y cubierta
El mismo criterio se aplica a las plantas primera, segunda y tercera, que en el ejemplo tienen cuatro viviendas por planta. Cada vivienda se trata como un espacio independiente. Se incluye también la zona común. Estos espacios ya están definidos gráficamente en el plano y se han estudiado previamente.
Para la planta de cubierta, se identifican zonas que sí deben modelarse por estar bajo cubierta inclinada, mientras que otras, como la cubierta plana expuesta al exterior, no se modelan. Esta parte no se dibuja durante el vídeo para ahorrar tiempo, pero se explican las decisiones que habría que tomar. El garaje se considera como un único espacio que abarca toda su superficie.
Importancia de este paso previo
El objetivo de este trabajo previo es tener pensados y organizados los espacios del edificio antes de introducirlos en HULC. De este modo, se evitan errores, se reducen pasos innecesarios y se facilita la continuidad del trabajo en la herramienta. La definición clara de los espacios condiciona el comportamiento del modelo y su precisión.
El vídeo muestra cómo estructurar esta información de forma sencilla, sin necesidad de herramientas complejas, y destaca la importancia de no saltarse esta etapa de reflexión. Aunque no se trata todavía de introducir datos en HULC, este paso es determinante para que el modelo sea coherente.
¡Empieza hoy!
Todos los contenidos del curso están disponibles dentro de la membresía. Si quieres aprender a usar HULC con criterio profesional y sin complicaciones, hazte miembro ahora y empieza a formarte desde hoy mismo, sin compromiso de permanencia.
Accede ahora al curso completo uniéndote a la membresía — sin permanencias, sin líos.
Qué te ofrece la membresía
- Acceso al todos los cursos y tutoriales disponibles en la web.
- Pertenencia a una comunidad activa de profesionales de las instalaciones, en la que encontrar apoyo, consultar dudas y hacer contactos profesionales.
- Documentación de apoyo para realizar proyectos.
- Sin compromiso de permanencia, te das de baja cuando quieras, sin dar explicaciones a nadie.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.