Curso de HULC desde cero: 31. Sistemas de agua caliente sanitaria
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Sistemas de agua caliente sanitaria (ACS)
En este vídeo repasaremos cómo introducir los sistemas de agua caliente sanitaria (ACS) en HULC. Una vez definida la geometría del edificio y comprobado el HE1, el siguiente paso es incluir estos sistemas para completar el modelo energético.
Crear el sistema de ACS
Comenzamos accediendo al apartado Proyecto. Con botón derecho, seleccionamos Añadir sistema – ACS. El programa crea dos casillas:
- Fracción de demanda cubierta por solar térmica, que en versiones anteriores se introducía manualmente aquí, pero ahora solo aparece como información, ya que la aportación solar se define en Datos generales.
- Multiplicador, que por defecto dejamos en 1, aunque más adelante se explica su uso.
Una vez añadido el sistema, se acepta y se procede a incluir el equipo correspondiente.
Selección del equipo
Con botón derecho sobre el sistema creado, elegimos Añadir equipo. HULC ofrece tres opciones:
- Caldera eléctrica
Al seleccionarla, aparecen campos para definir la capacidad y el rendimiento nominal. Por ejemplo, si el programa propone 10 kW, puede corregirse a 3 kW. El rendimiento de un termo eléctrico suele estar en torno al 88-89%. Se recuerda comprobar siempre estos valores en catálogos reales antes de aceptarlos. - Caldera convencional
Equivalente a calderas de gas. Se define su capacidad, por ejemplo 20 kW, y un rendimiento que puede situarse en torno al 0,9 o 0,92. - Bomba de calor (aerotermia)
En este caso, se definen la capacidad y el rendimiento eléctrico del equipo, ajustados a catálogo. Se menciona que sería conveniente revisar los factores de corrección, especialmente el de carga parcial, aunque se verán en detalle en otros vídeos.
Factores de corrección
Cada equipo creado genera automáticamente unas curvas de corrección, que ajustan su funcionamiento según temperatura y otros parámetros, como:
- Capacidad en función de temperatura
- Rendimiento en función de temperatura
- Rendimiento a carga parcial
En ACS no suelen tener un impacto relevante y se recomienda dejarlas tal cual, pero se estudiarán con más profundidad más adelante.
Añadir la demanda y el depósito
Después de definir el equipo, se añade la demanda. Por ejemplo, para una vivienda, 120 litros/día. Si se trata de un termo eléctrico, normalmente incluirá un acumulador, que también se introduce aquí, por ejemplo, 100 litros.
Uso del multiplicador
El vídeo explica el uso del multiplicador para modelar varias viviendas. Hay dos maneras:
- Usar el multiplicador
Definimos un único equipo, por ejemplo un termo eléctrico de 3 kW, y colocamos multiplicador 14 si hay 14 viviendas. La demanda se introduce para una sola vivienda. - Definir un equipo global equivalente
En este caso, la capacidad se multiplica (3 kW x 14 = 42 kW), el acumulador también (100 litros x 14 = 1400 litros) y la demanda igual (120 litros x 14 = 1680 litros).
El formador comenta que prefiere la primera opción, definiendo un solo equipo con el multiplicador, ya que los resultados suelen ser más coherentes.
Opciones de modificación
En el vídeo también se explica que los equipos pueden eliminarse y sustituirse por otros, y se muestra cómo:
- Borrar un equipo eléctrico y añadir, por ejemplo, una caldera convencional
- Borrar la caldera convencional y añadir una bomba de calor (aerotermia)
Se insiste en revisar siempre los datos de capacidad y rendimiento según el catálogo de cada fabricante, especialmente para bombas de calor, donde los valores por defecto pueden ser demasiado altos.
¡Empieza hoy!
Todos los contenidos del curso están disponibles dentro de la membresía. Si quieres aprender a usar HULC con criterio profesional y sin complicaciones, hazte miembro ahora y empieza a formarte desde hoy mismo, sin compromiso de permanencia.
Accede ahora al curso completo uniéndote a la membresía — sin permanencias, sin líos.
Qué te ofrece la membresía
- Acceso al todos los cursos y tutoriales disponibles en la web.
- Pertenencia a una comunidad activa de profesionales de las instalaciones, en la que encontrar apoyo, consultar dudas y hacer contactos profesionales.
- Documentación de apoyo para realizar proyectos.
- Sin compromiso de permanencia, te das de baja cuando quieras, sin dar explicaciones a nadie.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.