Curso de HULC desde cero: 1. Introducción
Presentación de HULC
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Presentación del ejemplo
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Introducción
En esta primera lección, impartida por José Regueira, realizaremos una introducción rápida a la Herramienta Unificada Lider-Calener (HULC), uno de los softwares más utilizados en el ámbito profesional para verificar el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE) y obtener certificaciones energéticas.
¿Qué vamos a ver en esta lección?
La lección se compone de dos vídeos, el primero de introducción sobre el manejo general de HULC y el segundo dedicado a presentar el proyecto práctico en el que trabajaremos a lo largo del curso.
Primer vídeo: Introducción a la herramienta HULC
En este primer vídeo, José nos dará una visión general de la herramienta, explorando de forma ordenada los menús principales del programa. Utilizaremos un ejemplo incluido en la instalación para descubrir de manera práctica cómo se estructura la interfaz y cuáles son las funciones esenciales. Revisaremos en qué consisten las secciones principales como «Datos generales», donde introduciremos información básica del proyecto; «Pantalla gráfica», destinada a definir geométricamente el edificio; y la sección destinada a la introducción de materiales, cerramientos y puentes térmicos.
Además, abordaremos los aspectos del cálculo de los documentos básicos del Código Técnico como son el HE1 (Limitación de la demanda energética) y el HE0 (Limitación del consumo energético). Repasaremos brevemente cómo se interpretan los resultados que arroja el programa, centrándonos en las verificaciones técnicas más importantes y el significado de las diferentes métricas generadas por la herramienta, aunque sin entrar aún en procedimientos exhaustivos.
También exploraremos brevemente cómo se gestionan los sistemas necesarios para la certificación energética, que incluyen calefacción, refrigeración, calentamiento de agua y ventilación. José explicará qué información aporta el programa sobre estos sistemas, ofreciendo una primera toma de contacto con los informes generados, incluido el certificado de eficiencia energética y el informe de cumplimiento del Código Técnico.
Segundo vídeo: Presentación del caso práctico
En el segundo vídeo, se presentará en detalle el edificio que servirá como ejemplo práctico durante todo el curso. Se trata de un edificio plurifamiliar bastante representativo, compuesto por planta baja con local comercial, zonas comunes y dos viviendas; tres plantas adicionales con viviendas tipo de cuatro dormitorios cada una; una planta sótano destinada a garaje; y cubierta dividida en zonas planas e inclinadas. Este edificio ha sido seleccionado cuidadosamente por su representatividad y la variedad de situaciones constructivas y técnicas que presenta, siendo ideal para aprender y practicar con profundidad. A continuación tienes el archivo descargable:
Cómo aprovechar al máximo el curso
El curso está estructurado en una combinación efectiva de vídeos explicativos y material descargable, incluyendo modelos completos para practicar. Se recomienda ir pausando los vídeos cada cierto tiempo para repetir por tu cuenta las acciones mostradas y verificar así que se han comprendido correctamente.
Además, es recomendable realizar los ejercicios propuestos y plantear ejercicios propios, ya que experimentar con variaciones o escenarios alternativos ayudará enormemente a consolidar los conocimientos adquiridos y ganar confianza en el uso del programa. Una buena planificación inicial, con objetivos claros sobre los tiempos y avances diarios, también será clave para el éxito del aprendizaje. Aunque el curso ofrece acceso ilimitado mientras estés suscrito y puedes seguirlo a tu ritmo, un periodo recomendado sería de dos a tres semanas.
En caso de dudas, tienes disponible el servidor de DISCORD, donde las consultas y soluciones son visibles para toda la comunidad del curso, fomentando así un aprendizaje colaborativo.
Nota sobre la versión de HULC utilizada
Es importante señalar que los vídeos de este curso se han grabado con la versión de HULC de junio de 2021. Desde entonces, el software ha recibido varias actualizaciones relevantes. Aunque estas modificaciones no afectan sustancialmente a los conceptos tratados, algunas pantallas podrían diferir ligeramente. Para resolver posibles confusiones, el curso incluye clases extra específicas en las que se explican con claridad estas actualizaciones, asegurando que puedas utilizar perfectamente la última versión del programa.
Comienza ahora tu aprendizaje
Este curso está diseñado para profesionales de la ingeniería y arquitectura que buscan dominar HULC con rigor y eficacia. Con la guía experta de José Regueira, podrás manejar la herramienta con confianza y precisión desde las primeras etapas. Esperamos que esta formación cumpla con creces tus expectativas y facilite enormemente tu trabajo diario en certificación energética y cumplimiento del CTE.
¡Empieza hoy!
Todos los contenidos del curso están disponibles dentro de la membresía. Si quieres aprender a usar HULC con criterio profesional y sin complicaciones, hazte miembro ahora y empieza a formarte desde hoy mismo, sin compromiso de permanencia.
Accede ahora al curso completo uniéndote a la membresía — sin permanencias, sin líos.
Qué te ofrece la membresía
- Acceso al todos los cursos y tutoriales disponibles en la web.
- Pertenencia a una comunidad activa de profesionales de las instalaciones, en la que encontrar apoyo, consultar dudas y hacer contactos profesionales.
- Documentación de apoyo para realizar proyectos.
- Sin compromiso de permanencia, te das de baja cuando quieras, sin dar explicaciones a nadie.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.