Curso de HULC desde cero: 11. Creando el archivo DXF
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Creando el archivo DXF
En esta lección comenzamos la carga de geometría en HULC utilizando archivos DXF como base. Se emplea la opción de carga a partir de un plano en formato DXF, ya que permite un control más preciso sobre los vértices y evita errores como solapes entre plantas o huecos entre espacios. Se trabaja previamente en un programa CAD, ajustando todos los elementos con precisión antes de importar HULC.
Creación de capas auxiliares por planta
El primer paso es crear capas auxiliares en CAD para cada planta del edificio. Estas capas se utilizan como referencia para dibujar los espacios y se diferencian por colores para facilitar la visualización. Se empieza por la planta más representativa, en este caso la planta 1, 2 y 3, que tiene geometría común y mayor impacto energético. En cada planta se define una capa auxiliar que servirá como base para trazar los contornos de los espacios térmicos.
Dibujo de líneas auxiliares para delimitar espacios
A partir del estudio previo realizado en papel, se dibujan líneas auxiliares siguiendo las indicaciones del manual de HULC: los contornos deben trazarse por el interior de los cerramientos, y si un espacio colinda con otro, la línea debe ir por el centro del muro compartido. En zonas con retranqueos o pilares, se valoran simplificaciones para evitar geometrías irregulares que pueden provocar errores. Se prioriza la precisión en los espacios habitables frente a zonas no habitables como locales o espacios exteriores.
Alineación vertical entre plantas
Una vez dibujados los contornos de varias plantas, se verifica que coincidan en vertical. Para ello se identifica un punto de referencia común en todas las plantas y se traslada al origen de coordenadas (0, 0). Se superponen las capas para comprobar que los límites de los espacios se alinean correctamente y se ajusta manualmente en caso de desviaciones. Esta comprobación evita errores posteriores al definir los forjados entre plantas.
Espacios en plantas de garaje y cubierta
En el garaje se define un único espacio para toda la planta. En la cubierta se trazan dos espacios, correspondientes a las zonas situadas bajo cubiertas inclinadas. Las áreas al aire libre no se modelan. También aquí se establece un origen común de coordenadas para alinear con el resto del modelo.
Creación de capas definitivas por espacio
Tras finalizar las capas auxiliares, se crean las capas definitivas que utilizará HULC, una por cada espacio. Se recomienda nombrarlas de forma clara y evitar caracteres especiales. Se desactivan las capas auxiliares para evitar interferencias y se comienza a dibujar los espacios con polilíneas, siguiendo el contorno previamente definido.
Importancia de marcar colindancias
Durante el trazado de las polilíneas se señala cada vértice, especialmente en zonas de colindancia horizontal y vertical. Estas colindancias determinan cómo se genera el modelo en HULC, diferenciando muros en contacto con el exterior de los que están en contacto con otros espacios. En cada punto donde cambia la naturaleza del muro se debe insertar un vértice.
Revisión de la geometría antes de continuar
Una vez dibujados los espacios de cada planta, se revisa visualmente que no haya huecos ni solapes. Se recomienda seleccionar cada polilínea y comprobar que las intersecciones están bien marcadas. También se verifica que los colores y capas estén correctamente asignados. Esta revisión final evita errores al importar la geometría en HULC y permite avanzar con seguridad en las siguientes fases.
¡Empieza hoy!
Todos los contenidos del curso están disponibles dentro de la membresía. Si quieres aprender a usar HULC con criterio profesional y sin complicaciones, hazte miembro ahora y empieza a formarte desde hoy mismo, sin compromiso de permanencia.
Accede ahora al curso completo uniéndote a la membresía — sin permanencias, sin líos.
Qué te ofrece la membresía
- Acceso al todos los cursos y tutoriales disponibles en la web.
- Pertenencia a una comunidad activa de profesionales de las instalaciones, en la que encontrar apoyo, consultar dudas y hacer contactos profesionales.
- Documentación de apoyo para realizar proyectos.
- Sin compromiso de permanencia, te das de baja cuando quieras, sin dar explicaciones a nadie.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.