Curso de HULC desde cero: 32. Climatización unizona
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Sistemas de climatización unizona
En este vídeo revisaremos cómo introducir los sistemas de climatización unizona en HULC. Aprenderemos a definir un equipo de climatización para un único espacio, revisando cada una de las opciones disponibles, su aplicación y los aspectos clave que debemos tener en cuenta para que el cálculo energético sea fiable y coherente con el diseño real del proyecto.
Opciones de sistemas unizona en HULC
Comenzaremos accediendo al apartado de sistemas de climatización unizona. Al seleccionar esta opción, el programa solicita en qué espacio se ubicará el sistema, ya que es un equipo para una única zona. Podemos asignarlo directamente al espacio que corresponda, por ejemplo, un salón o un dormitorio.
Tipos de equipos disponibles
Una vez seleccionado el espacio, exploraremos las diferentes opciones de equipos que nos ofrece HULC:
- Autónomos solo frío: sistemas de refrigeración autónoma sin función de calefacción.
- Bombas de calor aire-aire: equipos que transfieren calor entre el aire exterior y el interior, proporcionando calefacción y refrigeración. Su unidad exterior intercambia calor con el aire ambiente y la unidad interior climatiza directamente el aire del espacio.
- Calefactor eléctrico: las clásicas estufas o convectores eléctricos que transforman energía eléctrica en calor, sin ningún proceso de intercambio con el exterior.
- Equipo ideal: un equipo conceptual que facilita el cálculo. Define directamente el rendimiento que queremos asignar para calefacción y refrigeración, con su tipo de combustible, suponiendo que mantiene ese rendimiento de forma constante durante todo el año.
Consideraciones sobre el equipo ideal
En este ejemplo, revisaremos el equipo ideal, que aunque no representa un equipo físico real, es muy útil para simulaciones preliminares o para certificar cuando el tipo de sistema no está aún decidido. Este equipo ideal nos permite asignar un rendimiento determinado tanto en calefacción como en refrigeración, especificando el combustible en cada caso.
Sin embargo, debemos tener presente que en la realidad los rendimientos de los equipos varían según las condiciones de operación, temperaturas exteriores y carga parcial. Por ello, utilizar el equipo ideal simplifica el modelo pero no refleja este comportamiento variable, siendo más preciso definir equipos reales cuando se disponga de proyecto de instalaciones completo.
Bombas de calor aire-aire: definición detallada
Si optamos por bombas de calor aire-aire, es fundamental introducir correctamente los datos de potencia y rendimiento nominales conforme al equipo seleccionado en proyecto. Lo recomendable es:
- Calcular las cargas térmicas del espacio para dimensionar el equipo adecuadamente.
- Consultar la ficha técnica del fabricante para extraer la potencia nominal, el rendimiento estacional o el COP/EER en condiciones nominales.
- Revisar y ajustar los factores de corrección que ofrece HULC, los cuales permiten modelar la variación de la capacidad y rendimiento en función de la temperatura exterior, temperatura de impulsión y carga parcial. Estos factores se verán en detalle en próximas lecciones.
Calefactores eléctricos
Otra opción disponible es el calefactor eléctrico. Su definición es simple ya que su rendimiento suele ser cercano al 100%, al transformar directamente la energía eléctrica en calor sin procesos de intercambio. Aun así, se debe verificar su potencia y consumo en el catálogo correspondiente si se modela con fines energéticos.
Importancia de una definición precisa
En conclusión, aunque HULC ofrece opciones simplificadas como el equipo ideal, siempre es preferible introducir los sistemas reales previstos en proyecto con sus rendimientos y potencias exactas, para obtener un resultado de cálculo y certificación energética que represente fielmente el comportamiento del edificio. En este vídeo hemos aprendido a:
- Seleccionar el sistema de climatización unizona en HULC.
- Asignarlo a un espacio determinado.
- Revisar las opciones de equipos disponibles.
- Comprender las ventajas y limitaciones del equipo ideal.
- Valorar la importancia de introducir los datos técnicos reales de bombas de calor y otros sistemas.
En próximos vídeos revisaremos cómo ajustar los factores de corrección y realizar la definición completa de sistemas de climatización con ejemplos reales, asegurando modelos energéticos coherentes y útiles para la justificación normativa y el diseño.
¡Empieza hoy!
Todos los contenidos del curso están disponibles dentro de la membresía. Si quieres aprender a usar HULC con criterio profesional y sin complicaciones, hazte miembro ahora y empieza a formarte desde hoy mismo, sin compromiso de permanencia.
Accede ahora al curso completo uniéndote a la membresía — sin permanencias, sin líos.
Qué te ofrece la membresía
- Acceso al todos los cursos y tutoriales disponibles en la web.
- Pertenencia a una comunidad activa de profesionales de las instalaciones, en la que encontrar apoyo, consultar dudas y hacer contactos profesionales.
- Documentación de apoyo para realizar proyectos.
- Sin compromiso de permanencia, te das de baja cuando quieras, sin dar explicaciones a nadie.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.