Curso de HULC desde cero: 15. Tratamiento de espacios no habitables
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Seguimos con la Geometría
En esta lección realizamos una pausa en el proceso de carga de geometría para analizar cómo tratar los espacios no habitables dentro del modelo energético en HULC. A través de un ejemplo práctico, revisamos los parámetros que deben definirse en este tipo de espacios y su relación con la envolvente térmica y el cálculo de puentes térmicos.
Inclusión o exclusión del espacio en la envolvente térmica
Al editar un espacio clasificado como no habitable, HULC plantea la siguiente cuestión: ¿este espacio está o no está dentro de la envolvente térmica? Esta decisión afecta directamente al cálculo del parámetro K del edificio. Según el Documento Básico HE del Código Técnico de la Edificación, en su anejo C se establece que algunos espacios no habitables pueden estar incluidos en la envolvente si se desea tenerlos en cuenta en el análisis global del comportamiento térmico.
En este caso se muestra cómo acceder a esta opción desde la interfaz de HULC y se recomienda consultar la normativa para tomar una decisión adecuada. En el vídeo, se opta por incluir el espacio en la envolvente para que forme parte del balance térmico del edificio.
Nivel de estanqueidad del espacio
Además de la inclusión en la envolvente, HULC solicita que se indique el tipo de estanqueidad del espacio no habitable. El valor que se debe introducir va del 1 al 5 y hace referencia al grado de infiltración de aire. Para interpretar estos valores se recurre a la documentación de apoyo del Código Técnico, disponible en su página oficial, donde se explica la correspondencia entre cada nivel de estanqueidad y su impacto en el cálculo.
En el ejemplo, se asigna un valor intermedio de estanqueidad, considerando que se trata de un espacio cerrado pero no especialmente sellado.
Puentes térmicos: número de pilares en fachada
En los espacios acondicionados, HULC también solicita indicar el número de pilares presentes en la envolvente térmica. Este dato es necesario para calcular los puentes térmicos lineales que afectan a la demanda energética. El valor se obtiene directamente contando los pilares en las fachadas del espacio, no en el interior.
En el ejemplo, se asigna el valor de 4 pilares para los dos espacios habitables definidos. También se introduce el mismo dato en un espacio no acondicionado, aunque su influencia en el cálculo es menor. Aun así, se recomienda completarlo para mantener el modelo coherente.
Edición de parámetros y grabación del modelo
Tras introducir los datos en los distintos espacios (inclusión en la envolvente, nivel de estanqueidad, número de pilares), se finaliza la edición y se guarda el archivo. Se resalta que estos pasos, aunque sencillos, son relevantes para asegurar que los cálculos posteriores reflejan con precisión las condiciones reales del edificio.
¡Empieza hoy!
Todos los contenidos del curso están disponibles dentro de la membresía. Si quieres aprender a usar HULC con criterio profesional y sin complicaciones, hazte miembro ahora y empieza a formarte desde hoy mismo, sin compromiso de permanencia.
Accede ahora al curso completo uniéndote a la membresía — sin permanencias, sin líos.
Qué te ofrece la membresía
- Acceso al todos los cursos y tutoriales disponibles en la web.
- Pertenencia a una comunidad activa de profesionales de las instalaciones, en la que encontrar apoyo, consultar dudas y hacer contactos profesionales.
- Documentación de apoyo para realizar proyectos.
- Sin compromiso de permanencia, te das de baja cuando quieras, sin dar explicaciones a nadie.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.