Curso de HULC desde cero: 13. Seguimos con el DXF
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Seguimos con el DXF
Una vez completada la definición de todos los espacios en CAD, el siguiente paso consiste en preparar el archivo para su exportación a formato DXF, compatible con HULC. Antes de generar el archivo definitivo, se realiza una limpieza del dibujo para conservar únicamente la información imprescindible. Este paso no es obligatorio, pero facilita el trabajo posterior al importar en HULC.
Protección de las capas de espacios
Se comienza asegurando que todas las capas estén visibles. A continuación, se ocultan las capas que contienen los espacios definidos, con el fin de protegerlas y evitar su eliminación accidental. Al ocultarlas, solo quedan visibles los elementos auxiliares utilizados durante el proceso de dibujo, como capas de referencia o geometrías de apoyo.
Eliminación de elementos innecesarios
Con las capas auxiliares visibles y los espacios ocultos, se seleccionan todos los elementos del dibujo y se eliminan. Se comprueba que la operación ha sido correcta, verificando que las capas de espacios siguen intactas y contienen toda la información relevante. Este procedimiento reduce la complejidad del archivo y elimina posibles interferencias visuales al cargar la geometría en HULC.
Revisión y borrado de capas auxiliares
Se procede a eliminar manualmente las capas que ya no son necesarias. Algunas capas no pueden borrarse, posiblemente porque contienen objetos residuales o están en uso. Si el programa impide su eliminación, no se insiste. Lo importante es asegurarse de que las capas que contienen los espacios no se borran. Si se eliminara accidentalmente una de estas capas, habría que rehacer parte del trabajo.
Guardado en formato DXF compatible
Una vez limpia la estructura del archivo, se guarda en formato DXF. Se recomienda utilizar una versión antigua del formato, por ejemplo DXF 2004, ya que es más probable que sea compatible con HULC. Dado que la primera versión de HULC es de 2006, elegir una versión anterior como 2004 minimiza el riesgo de incompatibilidades. Durante el guardado, puede aparecer un aviso sobre objetos no admitidos en versiones anteriores. Se acepta el mensaje y se continúa con el proceso.
El archivo DXF resultante estará listo para ser importado en HULC, con una estructura simplificada y sólo con las capas necesarias para continuar el modelado.
¡Empieza hoy!
Todos los contenidos del curso están disponibles dentro de la membresía. Si quieres aprender a usar HULC con criterio profesional y sin complicaciones, hazte miembro ahora y empieza a formarte desde hoy mismo, sin compromiso de permanencia.
Accede ahora al curso completo uniéndote a la membresía — sin permanencias, sin líos.
Qué te ofrece la membresía
- Acceso al todos los cursos y tutoriales disponibles en la web.
- Pertenencia a una comunidad activa de profesionales de las instalaciones, en la que encontrar apoyo, consultar dudas y hacer contactos profesionales.
- Documentación de apoyo para realizar proyectos.
- Sin compromiso de permanencia, te das de baja cuando quieras, sin dar explicaciones a nadie.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.