Curso de Aparamenta de Baja Tensión: 8. Fusibles
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Fusibles
Dedicamos la octava lección del curso de aparamenta de baja tensión a los fusibles. Un fusible es un dispositivo de protección que se instala en un circuito eléctrico para evitar que una corriente excesiva dañe los equipos conectados o los conductores del propio sistema.
En el caso de los fusibles de baja tensión, estos se utilizan en sistemas eléctricos con una tensión máxima de 1.000 V en corriente alterna y 1.500 V en corriente continua.
¿Cómo funcionan los fusibles?
El principio de funcionamiento de un fusible es sencillo: cuando la corriente que pasa por el fusible supera su valor nominal, el conductor interno, generalmente de una aleación metálica, se calienta hasta fundirse. Al fundirse, el circuito queda abierto y la corriente deja de circular, lo que protege los componentes aguas abajo del fusible frente sobreintensidades.
La velocidad con la que un fusible se funde depende tanto del diseño del fusible como del tipo de corriente que lo atraviesa. Algunos fusibles están diseñados para reaccionar de manera instantánea ante sobrecargas, mientras que otros permiten pequeñas fluctuaciones de corriente durante un tiempo determinado antes de fundirse. Esto depende de la clase de uso del fusible.
Tipos de fusibles de baja tensión
Existen varios tipos de fusibles de baja tensión, cada uno diseñado para aplicaciones específicas. A continuación, te explico los más comunes que puedes encontrar en el mercado español.
Fusibles Diazed (D)
Los fusibles Diazed son quizás los más conocidos, especialmente en instalaciones eléctricas residenciales y comerciales más antiguas. Se caracterizan por estar pensados para bases portafusibles roscadas lo que facilita su instalación y sustitución. Están disponibles en varias categorías de tamaño (D I, D II, D III, D IV), con valores de corriente que varían desde los 2 A hasta los 100 A.
Aplicaciones comunes:
- Protección de circuitos de iluminación y enchufes en viviendas.
- Uso en instalaciones comerciales pequeñas y medianas.
Fusibles Neozed (DZ)
Los fusibles Neozed son una versión más moderna y compacta de los fusibles de rosca, diseñados para instalaciones donde el espacio es un factor clave. Tienen un diseño optimizado y son más pequeños que los Diazed, lo que permite instalar más fusibles en menos espacio. Su rango de corriente oscila entre 2 A y 100 A, similar a los Diazed, pero con una mayor eficiencia en términos de espacio.
Aplicaciones comunes:
- Instalaciones eléctricas en viviendas y oficinas.
- Cuadros eléctricos compactos.
Fusibles NH (Neozed Hochleistung)
Los fusibles NH se utilizan principalmente en instalaciones industriales debido a su robustez y capacidad para manejar corrientes más elevadas. Están diseñados para aplicaciones que requieren una protección más seria frente a cortocircuitos y sobrecargas. Se conocen como fusibles de cuchilla por el tipo de conexión que utilizan. Los rangos de corriente de estos fusibles pueden llegar hasta 1.250 A.
Aplicaciones comunes:
- Protección de transformadores, motores eléctricos y sistemas de distribución.
- Uso en cuadros de distribución de baja tensión en fábricas y edificios industriales.
Fusibles Cilíndricos
Los fusibles cilíndricos son muy comunes en una amplia variedad de aplicaciones. Su diseño permite una instalación rápida y sencilla en cuadros eléctricos y tableros de control. Son compactos y se pueden encontrar en diversas dimensiones. Se emplean tanto en aplicaciones residenciales como industriales y comerciales.
Aplicaciones comunes:
- Protección de equipos electrónicos y circuitos de iluminación.
- Uso en paneles de control y sistemas eléctricos de baja y media potencia.
Clases de uso
Los fusibles se clasifican según su clase de uso, lo que indica su capacidad para proteger contra sobrecargas, cortocircuitos o ambas. Estas son las principales clases de uso:
- gG (uso general): Protege tanto contra sobrecargas como contra cortocircuitos. Es la clase de uso más común en aplicaciones residenciales y comerciales.
- aM (protección de motores): Está diseñado para proteger únicamente contra cortocircuitos. No protege frente a sobrecargas prolongadas, por lo que se suele usar junto con otros dispositivos de protección, como relés térmicos, en motores eléctricos.
Normativas y selección de fusibles
En España, los fusibles de baja tensión están regulados por la norma UNE-EN 60269, que cubre las características de diseño, fabricación y pruebas que deben superar los fusibles para garantizar su seguridad y funcionamiento adecuado.
A la hora de seleccionar un fusible, es fundamental tener en cuenta varios factores clave:
- Tensión nominal: El fusible debe ser capaz de operar con la tensión del circuito sin sufrir daños.
- Corriente nominal: El fusible debe ser capaz de soportar la corriente normal del circuito sin fundirse, pero debe actuar rápidamente cuando la corriente supera este valor.
- Capacidad de ruptura: Es la máxima corriente que el fusible puede interrumpir de manera segura sin sufrir daños ni provocar peligros adicionales.
- Tiempo de fusión: Algunos fusibles, como los de retardo, permiten sobrecargas temporales (como en el arranque de motores), mientras que otros, como los de actuación rápida, se funden casi instantáneamente.
Ventajas y limitaciones de los fusibles
Ventajas:
- Simplicidad de diseño y uso.
- Costo relativamente bajo.
- Alta fiabilidad en la protección de circuitos.
Limitaciones:
- Los fusibles no son reutilizables; una vez que se funden, deben ser sustituidos.
- En algunos casos, pueden tardar en actuar, especialmente si no se seleccionan correctamente para la aplicación específica.
Si quieres ver el aspecto que tienen este tipo de fusibles, o que es la curva de tiempo intensidad y cómo se usa, tendrás que ver el vídeo que encuentras al principio de la lección.
El curso de Aparamenta de baja tensión está incluido en nuestra membresía
Todos los contenidos del curso están incluidos para los suscriptores de pago. Si quieres acceder al curso, únete a nuestra membresía ahora, sin compromiso de permanencia.
Qué te ofrece la membresía
- Acceso al todos los cursos y tutoriales disponibles en la web.
- Pertenencia a una comunidad activa de profesionales de las instalaciones, en la que encontrar apoyo, consultar dudas y hacer contactos profesionales.
- Documentación de apoyo para realizar proyectos.
- Sin compromiso de permanencia, te das de baja cuando quieras, sin dar explicaciones a nadie.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.