Curso de Aparamenta de Baja Tensión: 13. Curvas de disparo de pequeños interruptores automáticos
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Curvas de disparo de pequeños interruptores automáticos.
Decimotercera lección del curso de aparamenta de baja tensión en la que abordamos el funcionamiento de los interruptores automáticos magnetotérmicos, con especial énfasis en sus curvas de disparo. Analizamos los interruptores de formato modular, frecuentemente utilizados en instalaciones menores de 125 Amperios, y se ofrecen pautas para seleccionar el modelo adecuado, considerando aspectos como el número de polos, la tensión de diseño, la intensidad nominal y el poder de corte.
Introducimos una clasificación de las curvas típicas y su significado práctico. Las curvas B, C y D son las más habituales, cada una con diferentes grados de sensibilidad y velocidad de disparo, en función de la aplicación y de las características de los dispositivos protegidos. Se muestra cómo la curva de disparo representa dos zonas principales: la zona de disparo térmico, de activación lenta y dirigida a proteger contra sobrecargas, y la zona de disparo magnético, de activación rápida para casos de cortocircuito.
Al explorar el diseño y aplicación de estas curvas, distinguimos entre los distintos tipos de protección que cada curva ofrece. La curva B, más sensible en la zona magnética, es ideal para la protección de generadores y longitudes extensas de cable en configuraciones de tipo TN e IT. La curva C, de uso general, es adecuada para la mayoría de instalaciones residenciales y comerciales, proporcionando un equilibrio entre sensibilidad y tolerancia a los picos de intensidad. La curva D, por su parte, es especialmente útil en aplicaciones industriales, como el arranque de motores o la carga de baterías de condensadores, ya que permite soportar picos de intensidad mayores sin dispararse.
Incluimos, además, un análisis sobre la aplicación de curvas menos comunes como la Z, orientada a la protección de dispositivos electrónicos con alta sensibilidad a cortocircuitos, y la MA, un tipo de curva puramente magnética, destinada a proteger contra cortocircuitos sin considerar las sobrecargas. Esta curva se emplea principalmente en guardamotores y dispositivos que requieren una respuesta rápida ante fallos de alta intensidad, debiendo obtenerse la protección contra sobrecargas de dispositivos adicionales.
Un aspecto práctico abordado en el vídeo es la importancia de los factores de agrupamiento y la resistividad del cable en instalaciones donde se emplean estos interruptores. Se enfatiza cómo el calor generado por intensidades elevadas puede afectar la resistencia del cable, especialmente en instalaciones donde las temperaturas ambientales superan los 25 grados Celsius o donde hay agrupación de conductores. Para evitar problemas de sobrecalentamiento y garantizar un funcionamiento seguro, es importante que consideremos las temperaturas y factores de agrupamiento en el diseño de los proyectos eléctricos.
El curso de Aparamenta de baja tensión está incluido en nuestra membresía
Todos los contenidos del curso están incluidos para los suscriptores de pago. Si quieres acceder al curso, únete a nuestra membresía ahora, sin compromiso de permanencia.
Qué te ofrece la membresía
- Acceso al todos los cursos y tutoriales disponibles en la web.
- Pertenencia a una comunidad activa de profesionales de las instalaciones, en la que encontrar apoyo, consultar dudas y hacer contactos profesionales.
- Documentación de apoyo para realizar proyectos.
- Sin compromiso de permanencia, te das de baja cuando quieras, sin dar explicaciones a nadie.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.