Curso de Aparamenta de Baja Tensión: 7. Contactores
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Contactores
Dedicamos la séptima lección del curso de Aparamenta de Baja Tensión a los contactores. Estos dispositivos, diseñados para controlar circuitos a distancia, se utilizan en aplicaciones industriales y comerciales debido a su capacidad para gestionar corrientes significativas. A continuación, veremos con detalle qué es un contactor, cómo funciona y sus principales aplicaciones.
¿Qué es un contactor?
Un contactor es un dispositivo electromecánico que permite abrir y cerrar un circuito eléctrico de forma remota. Aunque existen versiones de estado sólido, los más comunes son de tipo electromecánico. Su función principal es permitir la activación de cargas eléctricas de potencias medianas y grandes mediante una señal de control de baja potencia, lo que los hace ideales para el control de motores, resistencias y grupos de luminarias. A diferencia de los relés, que también controlan circuitos a distancia, los contactores están diseñados específicamente para manejar corrientes más altas, lo que los convierte en una solución adecuada para aplicaciones de cierta potencia.
Funcionamiento de un contactor
El componente central de un contactor es una bobina electromagnética. Cuando circula corriente por esta bobina, se genera un campo magnético que magnetiza los núcleos del contactor, haciendo que un conjunto de contactos móviles cambien de posición. Los contactos que en el reposo estaban abiertos, al excitarse la bobina se cierran, permitiendo el paso de corriente. Cuando la bobina deja de estar alimentada, los contactos retornan a su posición de reposo empujados por un muelle.
Por tanto el contactor tiene dos estados:
- Si la bobina no recibe alimentación, el contactor no está excitado y los contactos están en la posición de reposo .
- Si la bobina recibe alimentación, el contactor está excitado y los contactos estarán en la posición contraria a la del reposo.
Tipos de contactores
Los contactores se fabrican en una amplia variedad de tamaños y capacidades, desde modelos compactos utilizados para aplicaciones de baja potencia, como sistemas de iluminación, hasta versiones más robustas diseñadas para manejar grandes motores industriales y otras cargas pesadas.
Principales componentes de un contactor
Un contactor típico está compuesto por los siguientes elementos:
- Contactos de potencia: Son los encargados de abrir y cerrar el circuito principal de alta potencia.
- Contactos auxiliares: Estos contactos adicionales se emplean para funciones de control o señalización, como activar una luz piloto cuando el contactor está en funcionamiento o participar en una lógica de funcionamiento.
- Bobina electromagnética: Es el componente que, al recibir la señal de control, genera el campo magnético necesario para mover los contactos principales y auxiliares.
Categorías de uso según la norma UNE
La norma UNE citada en el vídeo define diferentes clases de uso de los contactores, en función del tipo de carga que controlan. Entre las categorías más comunes se encuentran:
- AC1: Para cargas resistivas, como resistencias eléctricas.
- AC3: Diseñado para el control de motores de jaula de ardilla, los más utilizados en la industria.
- AC3e: Una versión mejorada del AC3, que ofrece mayor eficiencia energética, adecuada para aplicaciones donde la reducción del consumo es prioritaria.
Ventajas de los contactores en sistemas eléctricos
El uso de contactores en instalaciones eléctricas presenta múltiples ventajas, entre las que destacan:
- Separación entre control y potencia: Permiten controlar cargas de alta potencia mediante señales de bajo voltaje, mejorando la seguridad y reduciendo el riesgo de accidentes. También permiten controlar circuitos de corriente alterna desde circuitos de corriente continua, si la bobina es de continua.
- Implementación de lógicas de control: Facilitan la creación de lógicas de control, como el arranque estrella-triángulo en motores, que permite reducir la corriente de arranque.
- Flexibilidad: Los contactores pueden ampliarse con accesorios como temporizadores, relés térmicos para la protección de motores, y enclavamientos mecánicos, lo que permite adaptarlos a una amplia gama de aplicaciones.
Aplicaciones de los contactores
Dada su versatilidad y robustez, los contactores se utilizan en diversas aplicaciones tanto industriales como comerciales, entre las que se incluyen:
- Control de motores eléctricos en fábricas y plantas industriales.
- Gestión de sistemas de iluminación en grandes instalaciones, como centros comerciales o edificios de oficinas.
- Automatización de procesos industriales, facilitando el control remoto de equipos.
- Integración en sistemas con elevado número de maniobras, como los de control de acceso, barreras de seguridad o puertas automáticas.
El curso de Aparamenta de baja tensión está incluido en nuestra membresía
Todos los contenidos del curso están incluidos para los suscriptores de pago. Si quieres acceder al curso, únete a nuestra membresía ahora, sin compromiso de permanencia.
Qué te ofrece la membresía
- Acceso al todos los cursos y tutoriales disponibles en la web.
- Pertenencia a una comunidad activa de profesionales de las instalaciones, en la que encontrar apoyo, consultar dudas y hacer contactos profesionales.
- Documentación de apoyo para realizar proyectos.
- Sin compromiso de permanencia, te das de baja cuando quieras, sin dar explicaciones a nadie.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.