Curso de Aparamenta de Baja Tensión: 10. Ingeniería inversa al diseño de un cuadro eléctrico
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Ingeniería inversa al diseño de un cuadro eléctrico
Décima lección del curso de aparamenta de baja tensión, en la que analizamos en profundidad el diseño de un cuadro eléctrico, obtenido en la lección anterior utilizando el software Tekton3D. El objetivo del cuadro era alimentar un aula de informática con múltiples puestos de trabajo, cada uno de ellos con un consumo considerable de energía.
El enfoque principal de la lección es repasar e interpretar las anotaciones y símbolos generados automáticamente por el software en el esquema eléctrico. El análisis cubre tanto los aspectos de diseño del sistema como la simbología estándar utilizada en los esquemas eléctricos, abordando elementos como las conexiones trifásicas, el neutro y la protección a tierra, así como las características del cableado empleado. Además, se explica cómo interpretar los datos técnicos proporcionados por el software, incluyendo la potencia activa, las intensidades de corriente y las secciones de los conductores.
Uno de los puntos de discusión más importantes es la necesidad de seleccionar correctamente los elementos de protección del sistema, como interruptores automáticos, diferenciales y protecciones contra sobretensiones. En este sentido, el vídeo destaca los criterios básicos que se deben considerar al elegir estos dispositivos, como la intensidad nominal y el poder de corte de los interruptores, los límites de sobrecarga que pueden soportar los cables y la selectividad en las protecciones , un aspecto importante para evitar disparos intempestivos en caso de fallos eléctricos.
El vídeo también aborda algunos errores comunes que se pueden cometer al diseñar instalaciones eléctricas, como no tener en cuenta los factores de agrupamiento de cables o no adaptar las protecciones según el método de instalación.
Finalmente, el vídeo incluye algunos comentarios sobre la manipulación de cuadros eléctricos y errores encontrados en instalaciones reales. También se mencionan soluciones de bajo coste para garantizar la protección de los sistemas eléctricos, como el uso de protecciones combinadas o el dimensionamiento adecuado de los elementos de corte y protección.
El curso de Aparamenta de baja tensión está incluido en nuestra membresía
Todos los contenidos del curso están incluidos para los suscriptores de pago. Si quieres acceder al curso, únete a nuestra membresía ahora, sin compromiso de permanencia.
Qué te ofrece la membresía
- Acceso al todos los cursos y tutoriales disponibles en la web.
- Pertenencia a una comunidad activa de profesionales de las instalaciones, en la que encontrar apoyo, consultar dudas y hacer contactos profesionales.
- Documentación de apoyo para realizar proyectos.
- Sin compromiso de permanencia, te das de baja cuando quieras, sin dar explicaciones a nadie.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.