Curso de Instalaciones Frigoríficas: 15. Presostatos
Dedicaremos la decimoquinta lección del curso de instalaciones frigoríficas a hablar de los presostatos. Podemos definir un presostato como un interruptor o un conmutador eléctrico accionado por la presión. En las instalaciones frigoríficas son habituales los presostatos de baja y alta presión, los presostatos combinados y los presostatos diferenciales de aceite.
Presostato de baja presión
En nuestra instalación el presostato de baja presión actúa como interruptor pensado para arrancar y para el compresor. Cuando la presión es mayor que un determinado valor, llamado presión de arranque, el compresor permanece en funcionamiento. Si la presión en el evaporador disminuye por debajo de un valor llamado presión de parada, el presostato deja de alimentar el contactor del compresor, que permanece en reposo.
La diferencia entre la presión de arranque y la de parada se llama diferencial o histéresis, y nos permite garantizar que el compresor trabaja en ciclos largos, lo que es deseable para evitar arranques demasiado frecuentes del compresor.
El presostato descrito tendría rearme automática, arrancando y parando el compresor cuando se necesite. Algunas instalaciones pueden contar con varios presostatos de baja para controlar varios compresores en paralelo, un compresor con regular de capacidad, o por seguridad, para evitar presiones de trabajo demasiado bajas que podrían dar lugar a congelación de intercambiadores de líquido o entrada de aire en la instalación.
Presostato de alta
En nuestra instalación el presostato de alta es un elemento de seguridad que para el compresor en caso de que en la zona de alta presión se supere un determinado valor, para evitar que se produzcan sobrepresiones peligrosas. Cuando un presostato hace esta función también se le llama limitador de presión, y suele ser de rearme manual, a no ser que la instalación este gestionada remotamente.
Además de un presostato de alta actuando como elemento de seguridad limitador de presión, las instalaciones frigoríficas pueden contar con presostato de alta de rearme automático pensados para regular la presión de alta, arrancando o parando ventiladores, si el medio condensante es aire, o bombas de agua, si este es el medio condensante empleado.
Presostato combinado
El presostato combinado es un elemento que combina en el mismo cuerpo un presostato de baja y un presostato de alta presión, con los contactos eléctricos puestos en serie internamente. Se emplean mucho por cuestión de coste, aunque como puedes ver en el vídeo de la lección, desaconsejo su uso cuando el presostato de alta hace de limitador de presión, pues nos resta posibilidades a la hora de forzar maniobras de forma manual.
Presostato diferencial de aceite
El presostato diferencial de aceite es presostato con un funcionamiento un tanto diferente. Se emplea en compresores que cuentan con bomba de aceite (que puede ser interna) y funciona comparando la presión de descarga de la bomba de aceite con presión del cárter del compresor. Si la diferencia entre ambas presiones no es lo suficientemente grande porque la bomba no está impulsando aceite, el presostato inicia una cuenta atrás. Si la cuenta atrás concluye sin que se haya restablecido la diferencia de presiones, el presostato para el compresor y señaliza la parada de emergencia.
Vídeo de la lección
A continuación encuentras el vídeo de la lección en el que hacemos un repaso del funcionamiento y la regulación del presostato de alta y del presostato de baja.
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.