Curso de TK-CEEP: 19. Obstáculos y sombras
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Obstáculos y sombras
Una vez completada toda la geometría del edificio, el siguiente paso es definir los obstáculos que generan sombra: voladizos, edificios colindantes, pérgolas o cualquier elemento capaz de modificar la radiación incidente en fachadas y huecos.
Qué tipo de sombras merece la pena modelar
No todo proyecta una sombra relevante. Si una fachada nunca recibe sol, no tiene sentido perder tiempo dibujando elementos en ese lado. La idea es analizar orientación, altura y distancia, y modelar solo lo que afecta de verdad al comportamiento energético.
Dibujar obstáculos exteriores sin necesidad de plano CAD
Cuando no se dispone de planos del entorno, basta con activar la trama y dibujar líneas base para situar el edificio vecino según distancia y orientación. Después se extruye el obstáculo mediante el candado de altura, fijando la cota real (por ejemplo, 15 m si el edificio enfrente tiene tres plantas). El resultado es un elemento sin grosor que TK-CEEP empleará para calcular sombras sobre muros y huecos.
Sombra añadida por elementos propios del edificio
Si existe un toldo, un balcón o una pérgola que afecta a una zona donde sí se evalúa el consumo energético, puede modelarse igual que un obstáculo exterior: línea base y extrusión hacia arriba. Eso sí, conviene desactivar el candado si se ha utilizado antes, para no desplazar accidentalmente los puntos a otra cota.
Convertir muros en sombras
Cuando un elemento propio del modelo debe actuar únicamente como generador de sombra y no tiene función constructiva, puede descomponerse y convertirlo directamente en obstáculo. Esta función evita duplicar geometría y permite mantener un modelo más limpio.
Comprobación visual de sombras en distintas fechas
TK-CEEP permite visualizar cómo inciden las sombras según la fecha y la hora. Esta vista resulta útil para verificar si un edificio colindante afecta realmente a una fachada o a una ventana, y para estudiar zonas de cubierta donde instalar paneles fotovoltaicos sin pérdidas por sombreado.
Resultado: un modelo con sombras reales y sin complejidad innecesaria
Con los obstáculos definidos, el modelo ya contempla cómo influye el entorno y los propios voladizos en el cálculo energético. El objetivo es reflejar lo esencial sin añadir geometrías que no aportan valor.
Este curso está incluido en nuestra tarifa plana
Todos los contenidos del curso están incluidos para los suscriptores de pago. Si quieres acceder al curso, únete a nuestra membresía ahora, sin compromiso de permanencia.
Qué te ofrece la membresía
- Acceso al todos los cursos y tutoriales disponibles en la web.
- Pertenencia a una comunidad activa de profesionales de las instalaciones, en la que encontrar apoyo, consultar dudas y hacer contactos profesionales.
- Documentación de apoyo para realizar proyectos.
- Sin compromiso de permanencia, te das de baja cuando quieras, sin dar explicaciones a nadie.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.