Curso de TK-CEEP: 18. Ventanas puertas y lucernarios
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Ventanas, puertas y lucernarios
Toca el turno de las ventanas, puertas y lucernarios. Partimos del modelo con toda la envolvente ya definida y nos centramos en cómo introducir huecos de forma ordenada, apoyándonos siempre en el plano de CAD y sin añadir complejidad innecesaria.
Elegir una planta representativa antes de dibujar
El método del vídeo es claro: trabajar primero en una planta “tipo”, normalmente la primera o la segunda, porque concentran la mayor parte del consumo. En esa planta se introducen todas las ventanas con sus dimensiones reales, sombras y retranqueos. Después se copian a las plantas equivalentes para no repetir trabajo ni cometer pequeñas desviaciones.
Dibujar las ventanas apoyándose en el plano CAD
Una vez visibles los muros en modo alámbrico, el plano CAD guía la posición exacta de cada hueco. El proceso siempre arranca revisando los datos generales: tipología de ventana, altura respecto al suelo y parámetros comunes.
Desde ahí se dibuja cada ventana con su ancho y altura reales, evitando “puntos medios” dudosos y apoyándose en líneas auxiliares cuando el «snap» no es fiable.
Ajustar propiedades: materiales, sombras y retranqueos
Tras colocar el hueco, se revisan sus propiedades: tipo constructivo, carpintería, vidrio y puentes térmicos. La parte clave está en las sombras:
- Sombras móviles: persianas, toldos o cortinas según se use en el proyecto.
- Sombras fijas: retranqueos del hueco o pequeños voladizos.
- Sombras complejas: si afectan también al muro, mejor modelarlas como obstáculos independientes.
La idea es definir bien la interacción solar del hueco sin complicar el modelo más de lo necesario.
Copiar propiedades para mantener coherencia
Para evitar diferencias entre huecos del mismo tipo, el vídeo se apoya en la herramienta de “pintar” propiedades. Bastan un par de clics para replicar retranqueos, factores solares y sombreado en todas las ventanas equivalentes. También se explica cómo ajustar su representación gráfica sin afectar al cálculo.
Extender los huecos al resto de plantas
Una vez revisadas todas las ventanas de la planta representativa, se seleccionan en bloque y se copian a la planta superior. El autor muestra cómo comprobar que cada hueco ha caído en su muro correspondiente y no se ha desviado unos centímetros, algo crítico en fachadas repetidas.
Consideraciones importantes al introducir huecos
El vídeo subraya varios puntos que conviene tener siempre presentes:
- Cada ventana debe quedar siempre dentro del muro, sin sobrepasarlo.
- Si un hueco cruza un cambio de material o un quiebro, hay que dividirlo en dos.
- No se introducen ventanas ni puertas en particiones interiores.
- Para muros cortina, siempre debe existir un muro soporte, aunque sea mínimo.
- Mejor desplazar huecos con las flechas del teclado para evitar saltos bruscos.
Resultado: un modelo con huecos fiables para el cálculo
Tras completar ventanas, puertas y lucernarios, el edificio queda listo para que el motor de simulación evalúe correctamente pérdidas, ganancias solares y la influencia de persianas y retranqueos. Es un paso que parece sencillo, pero que determina buena parte de la precisión del modelo final.
Este curso está incluido en nuestra tarifa plana
Todos los contenidos del curso están incluidos para los suscriptores de pago. Si quieres acceder al curso, únete a nuestra membresía ahora, sin compromiso de permanencia.
Qué te ofrece la membresía
- Acceso al todos los cursos y tutoriales disponibles en la web.
- Pertenencia a una comunidad activa de profesionales de las instalaciones, en la que encontrar apoyo, consultar dudas y hacer contactos profesionales.
- Documentación de apoyo para realizar proyectos.
- Sin compromiso de permanencia, te das de baja cuando quieras, sin dar explicaciones a nadie.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.