Curso de TK-CEEP: 10. Cómo preparar los planos CAD
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Preparación de los planos de AutoCAD antes de importarlos en TK-CEEP
En esta lección veremos cómo preparar los planos en CAD para que puedan cargarse correctamente en TK-CEEP antes de empezar a modelar el edificio. Trabajaremos con el ejemplo que usaremos durante todo el curso: un edificio plurifamiliar con garaje soterrado, local comercial en planta baja y viviendas en tres plantas superiores, con cubiertas planas e inclinadas. Este modelo representa una tipología habitual en certificación energética, con variedad de espacios y soluciones constructivas que permiten analizar casos reales.
El objetivo de la lección es entender qué pasos hay que seguir para adaptar los planos DWG y dejarlos listos para su importación, evitando errores de referencia o exceso de información gráfica. En el vídeo veremos cómo preparar cada planta, simplificar los dibujos y asegurar que el modelo tridimensional en TK-CEEP quede perfectamente alineado.
El punto de partida: el plano DWG del edificio
Partimos de la situación más habitual: disponemos de los planos del edificio en formato DWG o equivalente. Esto ocurre tanto en obra nueva como en edificios existentes que ya cuentan con planos digitalizados.
Cuando se trata de un inmueble antiguo sin planos disponibles, lo recomendable es dibujar primero en CAD antes de trabajar directamente en TK-CEEP. Los programas CAD ofrecen herramientas más precisas y flexibles para generar la base gráfica y simplificar posteriormente el modelo energético.
El flujo de trabajo parte de la premisa de que cada planta debe tener su propio archivo DWG, limpio y ajustado, que servirá de referencia para el modelado en TK-CEEP. En el vídeo se muestra cómo identificar los elementos que realmente aportan información energética y cuáles conviene eliminar.
Esquema general de preparación del archivo
El proceso se resume en cuatro pasos principales, que aplicaremos a todas las plantas del edificio:
- Seleccionar un punto de referencia común en todas las plantas, que funcionará como origen (0,0).
- Eliminar los elementos innecesarios que no afectan al comportamiento térmico ni a la geometría principal.
- Crear un archivo independiente por cada planta y asegurarse de que todas comparten el mismo punto de origen.
- Mover cada dibujo al origen (0,0) para evitar coordenadas elevadas que puedan generar errores en el programa.
Estos pasos garantizan que, al importar los planos, todas las plantas se sitúen correctamente una sobre otra en el modelo tridimensional y el edificio quede perfectamente alineado.
Selección del punto de referencia común
El primer paso consiste en elegir un punto que esté presente en todas las plantas y se mantenga verticalmente alineado.
Aunque podría usarse un pilar, esta opción suele fallar porque los pilares cambian de sección o recubrimiento en las distintas alturas.
En el vídeo se explica por qué es preferible utilizar un elemento constante, como el núcleo del ascensor, que aparece igual en todos los niveles y garantiza la coherencia vertical.
Ese punto se marca con una pequeña cruz o símbolo auxiliar que servirá de guía durante el proceso de alineación. Una vez identificado, se repite en cada planta en la misma posición.
Limpieza del dibujo: simplificar para optimizar
El siguiente paso es eliminar todo aquello que no aporte información relevante para la simulación energética.
Esto incluye sombreados, mobiliario, barandillas, símbolos decorativos, textos, cotas o rampas exteriores que no influyen en el intercambio térmico.
También se suprimen los alzados o secciones insertadas, quedando solo las plantas con los muros, huecos y elementos constructivos principales.
Esta limpieza reduce el peso del archivo y mejora el rendimiento del programa, además de evitar interferencias visuales cuando se trabaje en el entorno 3D de TK-CEEP.
Creación de archivos por planta
Una vez simplificado el dibujo, se guarda un archivo DWG independiente por cada planta.
Por ejemplo: Planta_Garaje.dwg, Planta_Baja.dwg, Planta_Tipo.dwg y Planta_Cubierta.dwg.
En el caso de plantas idénticas, basta con un solo archivo (como la planta tipo que se usará para la primera, segunda y tercera plantas).
Cada uno de estos archivos conservará el punto de referencia definido previamente, asegurando que todos compartan el mismo origen de coordenadas.
Movimiento del dibujo al origen (0,0)
Con los archivos ya separados, se desplaza cada dibujo de modo que el punto de referencia elegido coincida con la coordenada 0,0.
Este paso es esencial: trabajar con coordenadas alejadas del origen puede causar errores de precisión o incluso impedir que TK-CEEP reconozca correctamente las líneas al importar los planos.
Mover el dibujo al origen evita estos problemas y garantiza que las plantas se posicionen correctamente al crear el modelo 3D.
Revisión del ejemplo práctico
En el vídeo se muestra cómo aplicar todo el proceso a las distintas plantas del edificio.
Se prepara el archivo de planta baja, el de planta tipo y el de cubierta, y se verifica que en todos ellos el punto de origen esté en la misma ubicación.
De esta forma, cuando más adelante importemos los planos a TK-CEEP, todas las plantas quedarán perfectamente superpuestas y alineadas.
También se muestra cómo comprobar visualmente la limpieza del archivo, verificando que solo permanecen los muros, huecos y elementos constructivos necesarios.
Ventajas de una buena preparación
Aunque este trabajo previo pueda parecer tedioso, preparar bien los planos en CAD ahorra tiempo y evita errores en las siguientes fases.
Un archivo limpio y bien referenciado permite que el modelo se construya en TK-CEEP sin desfases entre plantas, sin errores de escala y con un peso de archivo mucho menor.
Además, al mantener un mismo punto de referencia, los ajustes verticales y la visualización del edificio en 3D se simplifican considerablemente.
Resultado
Al finalizar la lección, tendremos los planos del edificio preparados, ordenados y alineados para su importación directa en TK-CEEP.
Cada planta tendrá su propio archivo DWG, reducido a lo esencial y con el punto de origen común en 0,0.
Este procedimiento, sencillo pero sistemático, marca la diferencia entre un modelado rápido y uno lleno de complicaciones.
El vídeo muestra de forma práctica cómo hacerlo paso a paso, para que el edificio pueda cargarse en TK-CEEP sin ajustes posteriores.
Descarga de los planos empleados en la lección
Este curso está incluido en nuestra tarifa plana
Todos los contenidos del curso están incluidos para los suscriptores de pago. Si quieres acceder al curso, únete a nuestra membresía ahora, sin compromiso de permanencia.
Qué te ofrece la membresía
- Acceso al todos los cursos y tutoriales disponibles en la web.
- Pertenencia a una comunidad activa de profesionales de las instalaciones, en la que encontrar apoyo, consultar dudas y hacer contactos profesionales.
- Documentación de apoyo para realizar proyectos.
- Sin compromiso de permanencia, te das de baja cuando quieras, sin dar explicaciones a nadie.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.