Ventilación de escaleras protegidas
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Ventilación de escaleras protegidas
En este videotutorial nos centramos en un tema frecuente en proyectos residenciales y terciarios: la ventilación de escaleras protegidas y especialmente protegidas, con atención a los casos bajo rasante. Partimos de una consulta real —un edificio con 6 plantas sobre rasante, 3 sótanos, un único portal, 26 viviendas y un local— para conocer las posibilidades de ventilación que nos ofrece el DB-SI.
Qué veremos en el vídeo
En el vídeo repasaremos las tres soluciones que admite la normativa para mantener la escalera libre de humos durante la evacuación:
- Ventilación natural mediante huecos o ventanas practicables por planta.
- Ventilación por dos conductos independientes (admisión y extracción) dispuestos exclusivamente para esta función.
- Sistemas de presión diferencial, con ventilador(es) que mantienen sobrepresión en la caja de escalera.
Revisaremos la lógica de uso de cada alternativa cuando la escalera sirve plantas bajo rasante, cómo se coordina la ventilación de la escalera con la de los vestíbulos de independencia, y qué implicaciones prácticas tiene el volumen del recinto por planta. También veremos ejemplos de errores de concepto habituales y cómo evitarlos.
Marco normativo que pondremos en contexto
Analizaremos dónde se define “escalera protegida” y “especialmente protegida”, y por qué la clave de la ventilación está en esas definiciones y en los comentarios interpretativos oficiales. No desvelaremos el “cómo se calcula” en detalle; el foco está en qué exige el marco y cómo se traduce en decisiones de diseño. En próximos vídeos resolveremos ejemplos.
Las tres vías de ventilación: cuándo usar cada una
Ventilación natural. Veremos en qué condiciones es viable plantear huecos al exterior con superficie de ventilación útil por planta. Revisaremos por qué suele ser limitada en sótanos y qué alternativas facilita en plantas sobre rasante.
Dos conductos independientes. Aprenderemos por qué, en muchos garajes y plantas bajo rasante, esta solución resulta robusta y económicamente razonable al evitar equipos, alimentación de socorro y control complejo. Repasaremos la idea de “coser” todas las plantas mediante un conducto de admisión y otro de extracción, y cómo se ventilan por separado la escalera y los vestíbulos de independencia, manteniendo coherencia de criterios entre ambos.
Presión diferencial. Revisaremos el concepto de sobrepresión de la escalera para impedir la entrada de humo con puertas abiertas o cerradas. Veremos qué decisiones de clasificación del sistema condicionan el dimensionamiento y la documentación, y por qué es importante coordinarse con fabricantes y validar hipótesis de fugas, aperturas y escenarios de uso. En próximos vídeos, profundizaremos con casos de cálculo.
Criterios de dimensionamiento en el caso de dos conductos independientes
Sin entrar en fórmulas, repasaremos los puntos que afectan a la toma de decisiones:
- La necesidad de dos conductos (admisión y extracción) exclusivos para la escalera, y otros dos para los vestíbulos, cuando optamos por la vía de conductos.
- La importancia del volumen por planta del recinto de escalera y del vestíbulo para seleccionar secciones y rejillas.
- La disposición de rejillas enfrentadas en cada planta, con cotas que favorecen el tiro natural y garantizan la renovación.
- La uniformidad de criterio cuando hay diferentes plantas bajo rasante, tomando como referencia la planta con mayor volumen para dimensionar.
Nuestro propósito aquí es clarificar qué hay que mirar y por qué, dejando el cómo y los números para demostraciones posteriores.
Errores frecuentes que evitaremos
Revisaremos varios malentendidos habituales:
- Colocar un ventilador de extracción en coronación sin admisión ni estrategia de sobrepresión, generando un esquema ineficaz.
- Dimensionar conductos solo “a ojo”, sin relacionarlos con el volumen real del recinto por planta.
- Mezclar la ventilación de vestíbulos y escalera como si fueran el mismo recinto.
- Olvidar que las rejillas deben repetirse en cada planta y estar enfrentadas según criterio, no solo en un nivel.
Qué te llevarás al terminar
Al finalizar, tendremos un esquema de decisión claro:
- cuándo es razonable intentar ventilación natural,
- cuándo conviene apostar por dos conductos independientes como solución sencilla y fiable, y
- cuándo no queda más remedio que un sistema de sobrepresión bien planteado.
Con ello, podremos repasar un caso representativo de edificio residencial con sótanos, identificar restricciones y preparar el terreno para el dimensionamiento en Tekton3D en próximos capítulos.
Para quién es este contenido
Este vídeo está pensado para profesionales de la ingeniería y la arquitectura que necesiten criterios operativos para decidir y documentar la ventilación de escaleras protegidas, especialmente en proyectos con garajes o plantas bajo rasante.
Siguiente paso
Si te interesa ver la aplicación práctica con ejemplos comparados y plantillas de trabajo, no te pierdas los siguientes vídeos, donde abordaremos el dimensionamiento por conductos y la sobrepresión con casos tipo y salidas de software. Suscríbete para acceder a los contenidos completos y seguir la serie de principio a fin.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.