Curso de Modelado de edificios con Tekton3D: 6. Introducción de cerramientos
En la sexta clase del curso de modelado de edificios con Tekton3D crearemos la base de datos de elementos constructivos opacos y generaremos la envolvente térmica del edificio, a excepción de los huecos, que dejaremos para la próxima lección. Para que te resulte más sencillo buscar en el contenido del tema, he dividido la clase en varios vídeos; te aconsejo que los veas en el orden indicado, al menos la primer vez.
Video 1: Creación de los elementos constructivos
Empezamos con la creación de la base de datos de elementos constructivos; recuerda crear una nueva carpeta para cada proyecto y copias de los cerramientos que reutilices de una obra a otra, dado que las modificaciones que hagas a un cerramiento se propagarán a todos los proyectos que lo contengan cuando los abras.
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Vídeo 2: Cerramientos de los garajes
Creamos la solera, los forjados intermedios y los muros en contacto con el terreno. Al final del vídeo te muestro como partir horizontalmente el cerramiento del sótano -1 para modelar que parte está enterrado y parte por encima de la cota del terreno.
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Vídeo 3: Planta baja
Creamos los cerramientos de la planta baja; aprendemos a cerramientos solapados creados automáticamente y a cubrir las partes del sótano que no tienen encima planta baja. También vemos como crear un obstáculo para modelar el cierre lateral del zaguán abierto del garaje, que no debe ser modelado como cerramiento exterior porque no forma parte de la envolvente térmica del edificio.
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Vídeo 4: Planta primera
Creamos los cerramientos horizontales y verticales de la planta primera; como la planta primera tiene varios voladizos y suelos sobre el exterior, aprendemos a cortar los forjados para definir la función y el elemento constructivo de forma correcta.
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Vídeo 5: Plantas tipo
Revisados los cerramientos verticales de la planta primera, los copiamos a las plantas tipo para evitar tener que volver a generarlos, arreglar errores y configurar la función de cada cerramiento. Las particiones horizontales los creamos de modo automático, porque en estas plantas no hay vuelos como en la planta primera.
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Vídeo 6: Planta bajo cubierta
Empezamos con la creación de cerramientos de la planta bajo cubierta creando las terrazas sobre la planta tercera, creando las particiones verticales de forma automática, arreglando los solapamientos y solucionando un pequeño error que aparece en la sección del patio que no coincide entre la planta bajo cubierta y las anteriores; además creamos el forjado en el fondo del patio que se nos había quedado atrás.
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Vídeo 7: Cubiertas inclinadas y cerramientos irregulares
En el séptimo vídeo de esta lección aprendemos a crear cubiertas inclinadas y cerramientos verticales irregulares, para completar la definición de nuestra planta bajo cubierta.
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Vídeo 8: Obstáculos, colocación del norte y reconocimiento gráfico
En el último vídeo de esta lección completamos la planta bajo cubierta creando los pretiles de las terrazas como obstáculos o elementos de sombra, colocando el norte en el plano y realizando el reconocimiento gráfico del modelo para comprobar que Tekton3D interpreta correctamente recibido.
Respecto a las observaciones relativas a los cerramientos triangulares formados en el encuentro con las cubiertas inclinadas (minuto 5:00), el modelo realizado es correcto y la observación se produce porque el vector normal del triángulo apunta al espacio que tiene la cubierta inclinada por encima de esta.
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.