Cómo calcular la chimenea de un grupo electrógeno
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Dimensionamiento de chimeneas para grupos electrógenos: un caso práctico completo
En este vídeo abordamos de forma detallada el proceso de dimensionamiento de una chimenea de evacuación de gases de combustión para un grupo electrógeno. Lo haremos con un enfoque práctico, resolviendo un ejemplo real, utilizando como base la ficha técnica del fabricante de un grupo electrógeno y apoyándonos en un software gratuito de un conocido fabricante de chimeneas.
Punto de partida: ficha técnica del grupo electrógeno
Comenzamos el vídeo analizando qué datos necesitamos extraer de la ficha técnica para realizar el cálculo. Revisamos conceptos como la potencia activa y la potencia aparente, el factor de potencia y el caudal de humos. En el caso que utilizamos como ejemplo, se trata de un grupo electrógeno de emergencia de 500 kVA (400 kW de potencia activa), con una temperatura de gases de escape de 510 °C y un caudal de 4902 m³/h.
También valoramos la contrapresión máxima que puede soportar el grupo electrógeno, un dato fundamental para elegir el diámetro de la chimenea y asegurar el funcionamiento adecuado del sistema sin comprometer la seguridad.
Particularidades de los humos en grupos electrógenos
Analizamos por qué la evacuación de humos en grupos electrógenos requiere soluciones específicas. El elevado contenido en monóxido de carbono, la alta temperatura y la presión de los gases hacen que no cualquier conducto sea válido. Por ello, todos los fabricantes de chimeneas metálicas modulares disponen de líneas específicas adaptadas a este tipo de instalaciones.
Además, comentamos las implicaciones de seguridad, especialmente cuando el recorrido de la chimenea discurre por zonas accesibles o atraviesa sectores de incendio. Revisamos también las alternativas disponibles cuando se requiere garantizar la resistencia al fuego del conducto, como el uso de soluciones técnicas homologadas o el empleo de sistemas resistentes al fuego.
Uso del software DINAKALC para el cálculo
A continuación, pasamos al uso del software de dimensionado del fabricante DINAK, una herramienta de cálculo muy extendida en el sector pese a su aspecto poco moderno. A lo largo del vídeo explicamos paso a paso cómo configurar el programa para realizar un cálculo de chimenea adaptado a nuestro caso práctico.
Mostramos cómo introducir correctamente los datos del grupo electrógeno, interpretar los resultados y ajustar parámetros como la velocidad de los humos o el aislamiento de los tramos, teniendo en cuenta recomendaciones del fabricante y buenas prácticas del diseño.
Modelado del trazado de la chimenea
Uno de los elementos más valiosos del vídeo es el modelado del recorrido completo de la chimenea, incluyendo tramos horizontales, verticales, codos, silenciador y conexiones. Representamos gráficamente un trazado realista, con múltiples codos y longitudes acumuladas, y evaluamos el impacto de cada elemento sobre la pérdida de presión y el comportamiento térmico del sistema.
Se presta especial atención a la interpretación de los tramos horizontales y verticales desde el punto de vista del software, algo que puede generar confusión si no se conoce bien la lógica del programa. También se discute la influencia de la altitud, el tipo de montaje (interior o exterior), y la temperatura ambiente según la ubicación geográfica.
Validación de resultados y generación de informes
Una vez introducidos todos los datos, ejecutamos el cálculo y validamos los resultados obtenidos. Evaluamos si la presión disponible es suficiente para vencer las pérdidas del sistema, si los materiales seleccionados soportan las exigencias mecánicas y térmicas del funcionamiento, y si el diseño cumple con las recomendaciones de la normativa vigente.
Por último, mostramos cómo generar el informe técnico justificativo desde el propio software, que puede utilizarse como anexo en el proyecto, para realizar ofertas o para encargar directamente el suministro del conducto.
Recomendaciones finales y alternativas
Finalizamos el vídeo con algunas consideraciones prácticas sobre la elección de la gama de chimenea más adecuada, la conveniencia de consultar siempre con los fabricantes, y la posibilidad de utilizar soluciones similares ofrecidas por otros proveedores como Jeremías o Convesa.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.