En esta clase del curso de cálculo de cargas térmicas con Tekton3D vamos a ver tres posibles métodos para comprobar de forma rápida los datos introducidos en cada uno de los espacios. Cuando tengamos edificios que cuentan con muchos locales, puede resultar difícil verificar que los datos de condiciones interiores, exteriores y operacionales, fuentes internas y ventilación se han asignado de forma correcta. En los vídeos siguientes te muestro tres posibles enfoques.
Generando un detalle
El primer método consiste en configurar los rótulos para que muestren las condiciones que deseamos comprobar, y mostrarlos en un detalle sobre el plano en planta. Es un método sencillo que funciona muy bien cuando contamos con locales grandes. En edificios de viviendas donde hay muchos espacios pueden solaparse los rótulos de unos espacios con otros, si bien existe la opción de configurar el tipo de letra.
Generando listados
Tekton3D nos da la opción de generar listados de las condiciones para los espacios seleccionados o para todos los espacios del edificio. Además de comprobar las condiciones en el propio programa, como vemos en el segundo vídeo de la lección, con un simple clic derecho podremos exportar los listados a Excel para darles el tratamiento que queramos.
Con el panel buscar
Si hacemos doble clic sobre la barra de título del panel buscar, este se convierte en una ventana flotante que nos permite verificar muchos de los valores asignadas al espacio. Dando doble clic sobre el local accedemos directamente a las propiedades del espacio. La barra buscar merece que le prestes atención dado que ofrece posibilidades muy potentes. Si terminada la comprobación quieres que vuelva a su sitio, basta con que le des de nuevo doble clic en la barra de título.
Vídeo 1: Métodos para comprobar datos
En este primer vídeo te muestro las tres opciones comentadas para comprobar los datos de los locales.
El contenido premium al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Vídeo 2: Exportación de listado y formato condicional
En el segundo vídeo te enseño cómo exportar un listado a Excel y aplicar formato condicional al mismo para resaltar aquellas celdas que cumplen un determinado valor.
El contenido premium al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.