Cómo plantear el esquema de principio de una instalación de climatización

Vídeo en el que planteo cómo afrontar el diseño conceptual del esquema de principio hidráulico de una instalación de climatización por agua. En la primera parte del vídeo comento las unidades funcionales de la instalación más importantes para que no nos olvidemos de considerar ninguna; en la segunda parte del vídeo te muestro un ejemplo de tablero que puede servirnos como base de partida para la concepción del esquema.

Cálculo de los cables de baja tensión para alimentar una enfriadora

Vídeo en el que doy respuesta a dos dudas de un suscriptor sobre cables de baja tensión. La primera es relativa a la interpretación de la ficha de características de una enfriadora de agua y al cálculo del cable de baja tensión necesario para alimentarla. La segunda sobre la posibilidad de emplear cable con conductor de aluminio en la conexión de un grupo electrógeno al cuadro general de baja tensión.

Aplicación del HE4 en reformas con bomba de calor

Vídeo en el que contesto una duda de una suscriptora sobre la aplicación del HE4 a la sustitución de calderas por bombas de calor y en el repaso cómo obtener la fracción de la demanda energética cubierta con energía renovable cuando empleamos bombas de calor apoyadas por calderas.

Cambio de condiciones para la densidad de un gas

Vídeo en el que contesto a una consulta de un suscriptor sobre cómo cambiar las condiciones de referencia de la densidad de un gas y cómo obtener su volumen expresado en metros cúbicos normales (Nm3).

Mantenimiento legal de instalaciones térmicas (RITE)

Vídeo de un directo en el que analizamos las operaciones de mantenimiento obligatorio, incluidas las de gestión energética, que es necesario realizar en instalaciones de calefacción, climatización, ventilación y preparación de agua caliente sanitaria, de acuerdo con la ITE 3 del Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE).

Función Lambda en Excel

Clase en vídeo en la que aprendemos a crear funciones personalizadas con Excel empleando la nueva función LAMBDA.

Conexión de calderas de gas a una instalación solar térmica

Vídeo de un directo en el que analizamos el esquema de principio de una instalación de producción de agua caliente sanitaria (ACS) mediante energía solar térmica, apoyado mediante calderas de gas, estudiando las posibilidades de conexión de las calderas con el kit hidráulico del fabricante.

Preparación de ACS en complejo deportivo

Vídeo de un directo en el que a petición de un suscriptor, revisamos el esquema de principio de una instalación de preparación de agua caliente sanitaria en un complejo deportivo con energía solar térmica apoyada con una caldera.

Preparación de agua caliente en industrias

Vídeo de un directo en el que en respuesta a las preguntas de un suscriptor, vemos cómo enfocar la preparación de agua caliente en industrias, bien sea para calor de proceso, calefacción o agua caliente sanitaria.

Difusión de aire y cálculo de conductos

Serie de vídeos dedicado a la difusión de aire y al cálculo de conductos de ventilación y climatización. En el primer vídeo publicado os comento las soluciones que yo suelo emplear para la correcta difusión de aire y doy una serie de recomendaciones relativas a la elección de rejillas y difusores.

Problemas en Instalaciones de ACS con Iván Ruiz Guerra

Conversaciones con Iván Ruiz, ingeniero industrial y responsable de mantenimiento e infraestructuras del hospital de Manises, quien nos habla de su experiencia en el rediseño de la instalación de producción de agua caliente sanitaria del hospital.

Cálculo de suelo radiante con WICA

Clase en vídeo en la que vemos cómo calcular una instalación de suelo radiante con el programa de cálculo gratuito en línea WICA del fabricante BAXI.

Elección de diferenciales

Clase en vídeo en la que veremos cómo elegir interruptores diferenciales o de corriente residual en instalaciones eléctricas en baja tensión.

Instalación de alumbrado exterior con tres encendidos

Clase en vídeo, en la que en respuesta a las dudas de un suscriptor, diseñamos una instalación de alumbrado exterior con tres zonas, alimentada desde una red trifásica, y con posibilidad de controlar con tres encendidos.

Primeros pasos con CADe_SIMU

Clase en vídeo en la que realizo una introducción al programa CADe_SIMU, software gratuito que permite la representación de esquemas eléctricos y automatismos básicos. Para ilustrar el funcionamiento realizamos un automatismo en lógica cableada consistente en el arranque directo de un motor trifásico con pulsadores de marcha y paro.

Producción de frío o calor a dos temperaturas

Clase en vídeo en la que se explican los posibles enfoques para poder trabajar con unidades terminales con distinta temperatura de trabajo en instalaciones de clima y calefacción por agua.

Porque debes participar en un Mastermind

Tutorial en vídeo en el que expongo las ventajas de participar en un Mastermind y doy unas pautas para que la experiencia resulte lo más constructiva posible.

Cómo hacer una análisis DAFO

En este tutorial vemos cómo hacer una análisis DAFO (FODA) desarrollando un ejemplo y utilizando una recopilación de preguntas activadoras. El DAFO es una herramienta metodológica sencilla y útil para ayudarte a conocer tu situación o la de tu negocio.

Primeros pasos para reorientar un negocio

Conversación con Diego, un suscriptor que busca crecer profesionalmente ampliando el mercado de su empresa instaladora de instalaciones térmicas, incorporando a su cartera obras y mantenimientos de mayor volumen.

Aspectos legales del autoconsumo fotovoltaico

Clase en vídeo en la que Luis Cazorla nos desgrana la normativa de aplicación a las instalaciones fotovoltaicas en autoconsumo y nos da las pautas para la legalización de las mismas.

Nuevos emplazamientos en Sunny Design

Clase en vídeo en la que aprendemos a introducir una base de datos meteorológica para crear una localidad personalizada en la herramienta de diseño de instalaciones fotovoltaicas Sunny Design.

Bomba de calor y CTE 2019

Conversación con Eulogio Prieto, delegado Solutions de Baxi, en la que comentamos criterios de diseño de instalaciones con bomba de calor y hablamos del enfoque para justificar el CTE 2019 con esta solución.

Cálculo de tuberías de gas en instalaciones de GLP

Clase en vídeo en la que aprendemos a calcular tuberías de gas en instalaciones de butano o propano, impartida para un curso de instalaciones de GLP organizado por el colegio de arquitectos de la ciudad mexicana de Querétaro.

Dedicarse a la consultoría energética

Clase en vídeo en la que reflexiono sobre los conocimientos y aptitudes necesarias para dedicarse a la consultoría energética y esbozo posibles estrategias de enfoque y especialización.

Ventilación de una vivienda unifamiliar con HS3

Clase en vídeo en la que aprendemos a calcular y compensar los caudales de ventilación para una vivienda unifamiliar conforme a la Sección HS 3 Calidad del aire interior del documento Salubridad del CTE.

De REVIT a Cypetherm HE Plus con Ramón Quinteiro

Clase en vídeo en la que Ramón Quinteiro nos muestra cómo justificar las secciones HE0 y HE1 del CTE y obtener la certificación energética de una edificio de viviendas con Cypetherm HE Plus, partiendo de un edificio modelado en REVIT.

Funciones personalizadas con Excel

Clase en vídeo en la que aprendemos a utilizar el editor de Visual Basic para aplicaciones incluido para crear nuestras propias funciones personalizadas en Excel.

Cálculo de BIEs con Tekton3D

En este vídeo vamos a estudiar cómo resolver el cálculo de bocas de incendio equipadas (BIE) con el programa Tekton3D. […]

Cálculo de BIEs con Excel

En este vídeo vamos a estudiar cómo resolver el cálculo de de bocas de incendio equipadas (BIE) con Excel. Partiremos […]

Formación y recursos para proyectar instalaciones

Tarifa plana de 12,25 €/mes que te da acceso a recursos pensados para ayudarte a hacer proyectos de forma productiva y segura.

¿Olvidaste tu contraseña?