El documento más importante de un proyecto
Enviado a los suscriptores del newsletter público el 22/06/2020.
Es habitual, cuando vas a proyectar la reforma de una instalación, que te topes proyectos viejos como montañas.
De esos proyectos me maravillan muchas cosas, el lenguaje alambicado y respetuoso, los planos en papel vegetal, las memorias escuetas, la documentación concisa, y el valor al grano.
Esos documentos me hacen pensar en lo distinta que era la ingeniería antes de los bloques CAD, el copia – pega y sobre todo antes de Internet.
No creo que se pueda decir que los tiempos pasados eran mejores, no lo eran; pero si creo que las facilidades que nos ha traído la informática nos han hecho perder parte del foco y nos ha llevado a engordar la documentación como la mirada del amo engorda al ganado.
Aquellos autores, con sus limitaciones operativas, se veían obligados a sintetizar sus ideas por cuestiones tan prosaicas como el coste de delineación o la necesidad de mecanografiar.
No profundizaré en esos aspectos, pero si quiero pedirte una reflexión. ¿Cuál es para ti el documento más importante del proyecto?
En mis primeros años, para lo mi lo más importante era la memoria, dedicaba horas a buscar y compara plantillas, y a copiar pasajes enteros de reglamentos y normas UNE para hacer la memoria perfecta.
Después me di cuenta que el documento más importante no siempre es la memoria, es más, casi nunca lo es.
Repito la pregunta, ¿cuál es el documento más importante?, hoy tengo clara la respuesta: depende. Depende de quién es nuestro cliente y depende de para qué es el proyecto.
Si se trata de un proyecto de ejecución, que debe permitir la contratación de las obras, son claves los planos, las mediciones y el pliego de condiciones, debiendo tener cuidado en que la memoria no los contradiga.
Si es un proyecto de legalización, un proyecto básico o un proyecto que haya de surtir efectos administrativos, la memoria si es muy importante, junto con los planos, pasando a un segundo plano el pliego, las mediciones y el presupuesto.
Así el orden de importancia de los documentos vendrá marcado por el propósito del proyecto.
Y recuerda evitar un estilo muy afectado (no eres Lord Byron), no extenderte demasiado y escribir como si alguien te fuese a leer.
Ya he escrito antes sobre este tema, si quieres seguir leyendo sobre el mismo, puedes acceder a los siguientes recursos:
- Guía de proyectos de ingeniería
- 18 problemas que debemos evitar cuando redactamos proyectos de ingeniería
- Contenido mínimo de un proyecto de ingeniería conforme a la UNE 157001
- Contenido mínimo de cada documento básico de un proyecto
¡Abrazos virtuales!
En mi caso sin duda: Los planos!! Porqué ? pues para medir las unidades de obra y confirmar así que las mediciones del proyecto se corresponden con la realidad a ejecutar. Así puedo pedir ofertas tranquilo; lo que tendrán en mano las subcontratas en obra serán los planos. En mi caso medir los planos me ayuda a entender y memorizar mejor el proyecto. Después estudio el pliego y la memoria por último para despejar dudas.
Un saludo
Gracias por el comentario.
Coincido plenamente.