Curso de SketchUp: 2. Líneas y alineaciones
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
2. Líneas y alineaciones
Comenzaremos a trabajar con SketchUp, modelando un objeto que es bastante común y familiar para la mayoría: una boca de incendios. Primero, insertaremos una imagen descargada de antemano, accediendo a Archivo e Importar, allí eligiremos la imagen deseada. Al importar una imagen, se nos permite elegir entre tres opciones: usarla como imagen, textura o fotografía adaptada. La fotografía adaptada nos permite calcar encima en busca de perspectiva, la textura nos sirve para aplicar un material y la imagen se puede explotar también como textura convirtiéndose en referencia visual. En este caso, optaremos por usarla como imagen.
Al tener nuestra imagen importada, nos percatamos según las cotaciones de que la proporción no es correcta. Para resolver esto, necesitamos ajustar la escala de la fotografía. A continuación, usaremos la herramienta Medir, la cual se activa con la tecla T. Realizaremos dos clics en lugares distantes de la imagen y se nos mostrará una longitud. Esta longitud la ajustaremos a 0,63 metros, correspondiéndose con el tamaño real del modelo. Este ajuste nos permitirá usar la fotografía como plantilla en la generación del modelo.
Una vez ajustada la escala, comenzaremos a modelar. No borraremos la figura de referencia ya que puede resultar útil durante el proceso. Antes que nada, trazaremos las líneas de nuestro objeto. Para ello, activaremos la herramienta línea, la cual funcionará pulsando la tecla L. Esta herramienta nos permitirá realizar trazos en tres alineaciones: roja, verde y azul, las mismas que simbolizan los ejes X, Y, y Z respectivamente. Cada uno de estos comportamientos puede ser modificado usando las flechas de dirección.
Comenzaremos con el trazo rojo marcando una longitud de 0,63 metros. Seguiremos con el trazo verde marcando 0,5 metros y luego cerraremos la figura con los dos ejes restantes. Además, podemos bloquear una dirección simplemente pulsando la tecla mayúscula, lo que nos permite trazar solo en un único eje. Una vez completada la figura, SketchUp cierra la superficie automáticamente y se nos presenta una cara sólida. A partir de ahora, trabajaremos no solo con líneas, sino también con superficies.
Material complementario
Descarga a continuación el material complementario del curso. Aunque esté accesible en todas las lecciones, siempre será el mismo, así que solo es necesario que lo descargues la primera vez. Se trata de una descarga bastante pesada, procedente de Google Drive. Si obtienes error, inténtalo una segunda vez.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.