Curso de SketchUp: 1. Introducción e interfaz
El contenido al que tratas de acceder es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.
1. Introducción e interfaz
Bienvenidos al curso introductorio de SketchUp. Iniciaremos examinando la interfaz, aprendiendo cómo instalar y obtener SketchUp y familiarizándonos con sus características para facilitar un flujo de trabajo fluido.
Existen diversas versiones de SketchUp disponibles: SketchUp Go, SketchUp Pro y SketchUp Studio. En este curso, nos enfocaremos en SketchUp Pro, una versión de escritorio compatible con Mac y Windows, que permite la utilización de plugins. SketchUp Studio ofrece más opciones, pero solo es compatible con Windows. Incluye gestión de nubes de puntos e importación de Revit. Sin embargo, todo lo que necesitaremos para este curso estará disponible en SketchUp Pro. Adicionalmente, SketchUp Go no permite la instalación de plugins, lo cual puede limitar el flujo de trabajo y la velocidad de modelado.
Para este curso, puedes descargar una versión de prueba de un mes de SketchUp Pro desde el distribuidor en tu país. Una vez instalado SketchUp Pro, se instalan tres aplicaciones: SketchUp, Layout y Style Builder. Nuestro enfoque principal será SketchUp, la herramienta de modelado. Layout es la herramienta para la producción de planos a partir del modelo creado en SketchUp, mientras que Style Builder permite configurar estilos personalizados. Sin embargo, no abordaremos estas últimas dos herramientas en nuestro curso.
La interfaz de SketchUp se puede personalizar a tu gusto. En este curso, mostraremos la versión de Mac, aunque la versión de Windows es similar, con pequeñas diferencias en la apariencia y disposición de las ventanas y bandejas predeterminadas. Las paletas de herramientas se encuentran en estos menús y este es el aspecto que presentan. Trabajaremos principalmente con la barra de herramientas grande que contiene casi todas las herramientas que necesitaremos durante el curso.
Para trabajar con las paletas de herramientas en Mac, debes ir a ‘Ver’ > ‘Paletas de herramientas’, mientras que en Windows debes ir a ‘Ver’ > ‘Barras de herramientas’. Asegúrate de activar el conjunto grande de herramientas.
Respecto a las bandejas o ventanas, en Mac se activan en ‘Ventana’ y en Windows en ‘Ventana’ > ‘Bandeja predeterminada’ o ‘Gestionar bandejas’. Nos familiarizaremos con estas herramientas a medida que vayamos modelando.
Presta atención también a la barra de estado, ya que proporciona indicaciones útiles sobre el uso de las diversas herramientas y combinaciones de teclas que pueden facilitar nuestro trabajo.
En los ajustes o preferencias de SketchUp puedes modificar el comportamiento de la aplicación y asignar teclas de atajo a las herramientas que utilices con más frecuencia.
Para navegar por la interfaz, puedes utilizar la rueda del ratón para hacer zoom y orbitar, y la herramienta mano para desplazarte. La tecla espaciadora activa la herramienta de selección, que emplearemos con frecuencia.
Una vez familiarizados con la interfaz, comenzaremos a modelar y a utilizar cada una de las herramientas que SketchUp ofrece.
El acceso y participación en los comentarios es exclusivo para suscriptores.
Al suscribirte tendrás acceso a formación, plantillas de documento, herramientas de cálculo y pasarás a formar parte de nuestra comunidad.
Inicia sesión o haz clic en este enlace para acceder al formulario de registro.