He tenido noticia de que un Director de Obra, con titulación de ingeniero industrial, ha sido sancionado por el órgano territorial competente en materia de industria por un incumplimiento de una empresa instaladora. La sanción se fundamenta en que, la instalación fue ejecutada por una empresa instaladora de baja tensión de categoría básica, cuando la […]
Normativa
¿Por qué hay que dar de alta en Industria algunas instalaciones?
Cuando proyectes instalaciones, incluso en edificios de viviendas, es posible que sea necesario realizar trámites de autorización previa o inscripción ante la Consejería competente en materia de Industria de tu comunidad. Esta necesidad nace en la Ley 21/1992, de Industria, que es la misma norma de la que procede la denominación «Seguridad Industrial» aplicada a […]
Modelos de contrato de mantenimiento de instalaciones térmicas
El artículo 26 del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) establece que las instalaciones térmicas deberán mantenerse obligatoriamente. Además indica que para instalaciones térmicas de más de 70 kW de potencia útil en generación de frío o calor, el titular de la instalación debe suscribir un contrato. Antes de entrar en el contenido […]
Energía renovable con bomba de calor y aerotermia
En este artículo discutimos sobre la posibilidad de justificar la fracción obligatoria de energías renovables, instalando o prescribiendo bombas de calor aerotérmicas.
Los ingenieros industriales son competentes para proyectar centros comerciales
El juzgado contencioso administrativo número 4 de A Coruña acaba de desestimar el recurso interpuesto por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) contra el Concello de A Coruña y el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros de Galicia, en relación a la licencia del IKEA gallego. La pretensión del COAG, rechazada inicialmente por el […]
Ley antitabaco y calefacción de terrazas
Con motivo de la entrada en vigor de la Ley Antitabaco, muchos hosteleros se están planteando instalar sistemas de calefacción en las terrazas de sus establecimientos para paliar la pérdida de clientes. Pues sepan que esto, al igual que fumar en espacios interiores, también está prohibido. Si bien el Real Decreto 1027/2007, de 20 de […]