Cálculo del caudal de aire de una campana extractora industrial
Esta semana un instalador me ha preguntado mi opinión acerca del cálculo del caudal de aire de una campana extractora para una cocina industrial.
Le he contestado de memoria, en base a un criterio que había leído en las hojas técnicas de Soler & Palau. Esto es mantener una velocidad de entre 0,25 y 0,50 m/s en los planos frontales de la campana.
Planteemos un ejemplo, consideremos una campana tipo isla, con los cuatro lados libres y que tiene una longitud de 3 metros y un ancho de 1,50 metros. Si la distancia entre el plano de los fuegos y el borde de la campana es de 1,20 metros, ¿que caudal tendríamos que extraer?
Según la documentación consultada, podemos evitar la fuga de gases manteniendo en los 4 planos imaginarios que cierran el perímetro de la campana hasta la altura de los fogones una velocidad superior a 0,25 m/s. Tomando como valor de diseño 0,30 m/s y recordando que la cocina es una isla (accesible por los 4 lados) tendremos:
S = (3 m + 3 m + 1,50 m + 1,50 m) · 1,2 m = 10,8 m2
El caudal puede obtenerse en m3/h conocida la sección [m2] y la velocidad [m/s] como:
Q = 3600 · Sección · Velocidad = 3600 s/h · 10,8 m2 · 0,30 m/s = 11.664 m3/h
Resulta obvio que una cocina adosada requiere menos extracción, al tener un lado cegado, y que incluso se puede reducir más colocando mamparas laterales.
Es muy importante que recordéis que una extracción nunca funcionará correctamente sin un adecuado aporte de aire exterior, y que preferiblemente este debe hacerse desde varios lados e incluso directamente a la campana.
Agrego una imagen a mano alzada para aclarar el ejemplo, espero que seáis comprensivos con la calidad. Los rectángulos punteados en rojo son las superficies libres a los que hace referencia el cálculo.

Buen (y útil) artículo
El dato de 3600 m/h de dond lo obtiene o a q hace referencia????
3600 s/h solamente significa que una hora tiene 3600 segundos
Necesito sacar el humo de una campana de Cosina cuyas medidas son 3 mts.de largo x 0,80 de alto y 0,80 de profundidad…
Hola necesito calcular cuanto es para sacar la extracción de una campaña tipo isla de 4, 5 metros x 1,90 metros y la inyección de aire la superficie de la cocina es de 7 x5
Cuando calculáis la superficie «S»…. hacéis el sumatorio de los lados (es decir…el perímetro) y después lo multiplicáis por la distancia en vertical entre la campana y los fogones…. eso no es una superficie, ni si quiera un volumen. lo mismo es que no he entendido la explicación y me he liado. Si podéis aclararlo os lo agradezco. Un saludo,
Buenas Rafael, en primer lugar muchas gracias por tu comentario.
Tenemos una cocina tipo isla, es decir, accesible desde los cuatro lados.
La campana cubre toda la cocina y nos quedan cuatro superficies por las que debemos hacer circular aire a una velocidad de 0,30 m/s para garantizar la extracción (criterio de 0,30 m/s obtenido del manual de S&P). Esta cuatro superficie son los rectángulos formados entre los bordes de la cocina y los bordes de la campana.
Rectángulo 1: S = 1,50 · 1,20 m = 1,8 m2
Rectángulo 2: S = 3,00 · 1,20 m = 3,6 m2
Rectángulo 3: S = 1,50 · 1,20 m = 1,8 m2
Rectángulo 4: S = 3,00 · 1,20 m = 3,6 m2
Esto hace una superficie total libre, sumando los cuatro de los rectángulos, de 10,8 m2.
El caudal de un fluido que atraviesa una determinada superficie se puede calcular como:
Q = V x S
Expresado en unidades del sistema internacional, Q en m3/s, V en m/s y S en m2. Como en ventilación es más habitual trabajar en m3/h que en m3/s, multilplicamos a la derecha por 3600 para convertir los segundos en horas.
Deseo haberte aclarado las dudas, quedo a la espera de tus comentarios.
Un saludo.
me encanto el ejemplo, muchas gracias me sirve de mucho y tal vez pido demasiado pero como calculo la ducteria.
Buenas noches tengo un horno y unas freidoras compré una campana de extracción.la cocina la tengo al fondo del local y no ay otro lado por dónde sacar el humo solo por dónde se entra q son aproximadamente 20 mtrs Asia la salida.mi pregunta es alcanza. A salir el humo asta afuera sin necesidad del motor de extracción gracias
Hola Leonardo, muchas gracias por tu comentario.
Temo que sin un extractor, siendo el conducto horizontal, no va a funcionar bien. Lo ideal es que los vapores de cocción se extraigan mediante conductos verticales hasta el tejado del edificio, y siempre con extractor.
En cualquier caso ten cuidado con los olores, no se vayan a quejar los vecinos.
Hola buenas tardes, como se hace para calcular el volumen de aire por una ducteria?? para calcular el extractor adecuado se necesita el calculo del caudal por medio de las ducterias, presión estatica y dinamica tambien, cierto?? como hago para llegar a este valor??, muchas gracias por su aporte
Buen dia temgo una cocina industrial de 4 hornallas y un churrasquero
Las medidas del espejo son 1.2 mts x 0.80 mts
Me gustaria saver como calcular una camapana teniemdo 3 lados libres
hola me podrías sacar el cálculo que tiene que tener el caudal de una aspiración industrial ejemplo: trabajo cargando fórmulas de pigmento azufre, silicas, rexinas y otros productos y tengo una aspiración que creo que no tiene el caudal que corresponde como hago la medición gracias
Hola Marcos.
Si hay una campana, tienes que garantizar una velocidad mínima de 0,25 m/s en los planos de trabajo (áreas pintadas en el dibujo). Puedes medir la velocidad con un anemómetro.
Si no hay campana, la cosa cambia. La mejor solución es que le eches un vistazo a los casos prácticos de Soler & Palau sobre CAPTACIÓN LOCALIZADA, te dejo unos enlaces:
http://www.solerpalau.mx/Formacion2-3.php
https://www.solerpalau.com/es-es/blog/?s=captaci%C3%B3n+localizada&submit=
Cuéntame a ver como te va.
Saludos.
En todas las webs, fotos y blogs que he consultado, nada indican si la campana es compensada o de inducción.
En estos casos, ¿como se calcularía el caudal de extracción y el caudal de aportación de aire?
Gracias
Hola Alvaro.
En campanas compensadas o inductoras, que son las que cuentan con aportación de aire exterior directa a la campana a las inmediaciones de esta, el caudal de extracción se calcula del mismo modo. Por su parte, el caudal de impulsión para compensación de la campana se suele fijar en 0,75 veces el caudal de extracción. En el siguiente enlace puedes obtener algo más de información.
https://www.solerpalau.com/es-es/blog/campanas-extractores-industriales/
En la siguiente página podéis encontrar imágenes de campanas compensadas e inductoras:
https://www.tedhinox.com/productos/campanas-compensadas/
Saludos.
La chimenea de mi local de acero inoxidable esta recubierta de un aislamiento.El diametro interior donde se supone pasara el humo es 250 mm.,sube a una altura de 10 pisos mas 2 metros impuesto por la normativa.pienso utilizar una freidora para elaboracion de churros capacidad 30 litros potencia 12000 w.Es electrica.
no se a que atenerme .Unos me dicen que el conducto es estrecho que hay que poner un motor potente otros que no porque tendre problemas de vibraciones con las consiguientes molestias para los vecinos.La verdad no se que hacer.El problema es que la promotora de esa edificacion ha previsto un conducto de chiminea de 250 mm de diametro,acabo de comprar el local y me encuentro con ese problema no saviendo donde tirar.les seria muy agradecido si me pudieran orientar.
gracias anticipadas.
Hola Yves,
Mi primera recomendación es que contrates un técnico local que te haga los cálculos asumiendo responsabilidad por los mismos.
Respecto al conducto, la idea es que, si no superas los 8 m/s de velocidad e instalas correctamente la campana y el ventilador el conducto no hará ruidos ni vibraciones. Con 250mm a 8 m/s obtienes unos 1.400 m3/h.
Este caudal disponible es pequeño para una campana de las características que necesitas, para minimizar el problema aplica las siguientes medidas:
1. Que la campana cubra completamente la freidora, «volando» un poco por delante, hacia el lado donde se sitúa la persona que cocina.
2. Que las paredes laterales y la del fondo estén cerrada. Es decir la freidora tiene que quedar como en una cabina, formada por la mesa, dos paredes laterales y la pared del fondo, solo con acceso por el frente. La manera más sencilla de hacerlo es colocándola en una esquina del local, al fondo, y cerrando el lateral libre con una chapa de acero inoxidable.
Imagina que el área abierta de la cabina es de 1,20m x 1,00m = 1,20 m2
El caudal necesario para que la campana funcione es aquel que en los planos de trabajo abiertos produce una velocidad de 0,25 m/s, luego el caudal será:
Q = 3600 x Vfrontal x S = 3600 s/h x 0,25 m/s x 1,20 m2 = 1.080 m3/h
Con lo que los 1.400 m3/h serían suficientes si encierras la freidora.
Recuerda que es necesario que entre aire limpio a la cocina, y que en el caso de las frituras es primordial que el aire vaya del comedor hacia la cocina, para evitar olores. Esto lo puedes lograr colocando un segundo ventilador de impulsión que meta aire limpio cerca de la campana (del orden de un 50-70% del extractor 700-1000 m3/h). Resumiendo:
– Extractor de 1400 m3/h máximo, si le asocias un variador de frecuencia podrás jugar con la velocidad, ahorrar energía y minimizar el riesgo de ruidos.
– Campana que encierre la freidora
– Impulsión de 700-1000 m3/h
Recuerda que es solo una orientación, que debes cumplir con todas tus normas locales de protección contra el ruido, salubridad y prevención de incendios. Lo mejor es que busques a un profesional local que te inspire confianza.
Hola buenos días , me gustaría saber sobre plenum para campanas de cocina e industrial.
Que función cumple y algún ejemplo de estos.
Atento a sus comentarios, saludos.
Hola Roberto, en general el término plenum puede referirse a dos situaciones:
– Un conducto formado a partir de elementos de la propia construcción. Este es el caso de un pasillo o de un falso techo que se utiliza para captar aire de retorno.
– En segundo supuesto, un cajón o caja que se añade al elemento para mejorar el reparto de aire y permitir mover más caudal con menos ruido. Este es el caso de los cajones de fibra que se construyen para la conexión de las rejillas en aire acondicionado, o en las campanas extractoras.
Una campana extractora con plenum, es una campana con un cajón o doble fondo, añadido normalmente en la parte superior, para permitir equilibrar mejor los caudales por los filtros (incluso puede tener compuertas) y también para que podamos extraer caudales mayores. El siguiente documento muestra campanas con y sin plenum:
https://www.salvadorescoda.com/tecnico/Cfil/Campanas_Industriales_Escoclima.pdf
Un cordial saludo.
Hola quiero un extractor para una campana de 1.20 por 0.80 . Es para una plancha la.campana y me gustaria saber si me sirve un extractor axial. Gracias
Hola Luis,
Depende de muchos factores
– Altura del borde de la freidora al borde de la campana.
– Longitud libre alrededor de la freidora.
– Longitud del conducto de evacuación.
Con los dos primeros datos podríamos estimar el caudal necesario, por el método expuesto en el artículo. Con el caudal obtener el diámetro del conducto, y en base a este calcular la pérdida de presión. Con la pérdida de presión y el caudal tendríamos el dimensionamiento del ventilador.
Un cordial saludo.
Hola
Me dicen que el ventilador que tengo en la campana de cocina esta mal «…porque esta en el flujo de aire del extractor y debe estar afuera del flujo…»
Existe algina norma que diga o hable sobre eso y ¿por que?
Hola Rodrigo,
Entiendo que quien te ha dicho eso se refiere a que el motor del ventilador está inmerso en los humos. Esto es adecuado en campanas domésticas, pero no en campanas comerciales o industriales porque el motor se ensuciará y no tendrá las características de resistencia al fuego y al calor deseables.
En España, el Código Técnico de la Edificación, en el apartado 2 de la sección SI 1, exige paras las cocinas con aparatos de cocción de más de 20 kW que el ventilador sea tenga unas adecuadas características de resistencia al fuego (F400 90). Hay ventiladores inmersos que cumplen esta característica, pero lo normal es que se usen ventiladores con el motor fuera, por el tema del ensuciamiento.
Un saludo.
Saludos, de antemanos Gracias por tomarse el tiempo de aclarar con su conocimiento nuestras dudas.
voy a realizar la instalación de una campana, pegada a una pared en mi restaurante, esta va sobre unas 3 planchas y un freidor. tengo algunas dudas, y agradezco nuevamente tu ayuda.
consideraciones:
1. perímetro de la campana: 3+3+0.60+0.60
2. (3) de los lados están cubiertos (menos el frontal, donde se para el cocinero)
3. la campana cubre el área exactamente del mueble de cocina
4. la altura de fuego a base de campana es de 1.25mts
5. ya tengo un extractor hongo de 1000 cfm
6. la distancia de la ducteria es corta menos de 8 metros y tiene 2 codos hasta llegar al hongo extractor.
mis dudas son:
¿Cual es mi caudal a evacuar?
¿Es suficiente o exagerada la capacidad en CFM de mi hongo extractor, para esta configuración?
¿Con un extractor axial de la misma capacidad lograria extraer los vapores ? «Por asuntos de vibración y ruido»
Muchas Gracias.
Hola Juan,
Veamos el caudal a evacuar:
El área frontal libre de la campana es de 1,25 m x 3 m = 3,75 m2
La velocidad mínima a mantener en este área frontal es de 0,25 m/s, aplicando la fórmula del caudal en m3/h será:
Q = 3600 x V x S = 3600 s/h x 0,25 m/s x 3,75 m2 = 3.375 m3/h = 1.986 cfm
Parece que el caudal es un poco corto, aunque dependerá del tipo de vapores que generes y del uso que le des a la cocina.
Para saber si los conductos son adecuados, necesitamos conocer sus dimensiones, ancho por alto o diámetro.
Respecto al tipo de ventilador, si no quieres hacer ruido en el exterior, pues instalar una caja de ventilación insonorizada, con el motor no inmerso en los humos.
Como siempre, te aconsejo que contactes con un técnico local que conozca las regulaciones de tu país.
Un cordial saludo.
Buen dia Bruno. Tu articulo ha sido de mucha utilidad. Explicas las cosas de forma clara y sencilla. Sin embargo, me gustaría saber si tienes alguna forma de estimar caídas de presión por codos, sección y longitud del ducto, y similares. Entiendo que hay que tomar en cuenta esa variable a la hora de revisar la curva de eficiencia del motor extractor. Nuevamente, será súper bueno contar con tu aporte de forma sencilla y práctica.
Mil gracias
José Antonio
Gracias por tus amables palabras Antonio.
Prepararé una entrada al respecto.
Un saludo.
Buenos días José Antonio,
Muy interesantes tus comentarios.
Hablas dr. Una velocidad de 0.25/0.30 m/s. Si la velocidad es menor, evidentemente no aspiramos lo necesario. Pero si la velocidad es mayor, que problemas puede dar?? Yo estoy pensando en una instalación industrial ya existente, pero me gustaría entender los conceptos (no sé por ejemplo si a partir de cierta velocidad el régimen ni es laminar y puede dar problemas).
Muchas gracias por tu amabilidad. Un saludo
Hola Iñaki!
Aumentar la velocidad para la misma superficie de paso supone lo siguiente:
– Aumento del caudal, lo que implica mayor tamaño de ventiladores, conductos, más ruido y más consumo de energía.
– Si hay alguién trabajando en la zona donde pase el aire, posibles molestias por corrientes de aire.
No obstante hay aplicaciones, como la captación localizada de gases de soldadura, donde se pueden emplear velocidades mayores.
Espero que la respuesta te haya resultado útil.
Un cordial saludo.
Bruno.
Hola, quiero calcular una campana para una cocina de 3 lados, con medidas de 6 metros de largo por 2.6 metros de ancho con una altura libre de las parrillas a la campana de 1 metro de alto, segun sus formulas tendria que ser:
Q= V x S x 300 s/hr
Q= ( 0,25m/s ) x ( 6m2 + 6m2 + 2,6m2 ) x 3600 s/hr
Q= 13 140 m3/hr.
Es correcto??? trece mil ciento cuarenta metros cubicos por hora o trece punto ciento cuarenta metros cubicos por hora, esto lo he visto es varios de sus ejemplos y no se que sea lo correcto ya que en otra pagina de ustedes (https://www.solerpalau.com/es-es/blog/campanas-extractoras-cocinas-domesticas-diseno-dimensionado/) colocan el siguiente ejemplo:
El perímetro abierto resultante sería de 0,6 + 0,9 + 0,6 m = 2,1 m y considerando una altura entre campana y vitrocerámica de 0,55 m, la superficie abierta resultante es 2,1 m x 0,55 m = 1,15 m2. Y el caudal de extracción:
Caudal = 0,15 m/s × 1,15 m2 × 3600 ≈ 624 m3/h
seiscientos veinti cuatro metros cubicos por hora es mucho volumen y es una campana pequeña,
Que es lo correcto??’
Intuyo que mover miles de metros cubicos es mucho pero asi estan las formulas incluyendo la suya…
Me podrían aclarar la duda….
Por otra parte la otra duda es ….
En las campanas que tan recomendable es inyectar el aire en la misma campana o es mejor por el exterior
Hola Luis Eduardo!
Los ejemplos utilizan fórmulas muy parecidas. Dan resultados tan diferentes porque las campanas comparadas son muy distintas. La tuya es enorme y la del ejemplo de Soler Palau es doméstico.
Vamos a hacer tu caso con el criterio de 0,25 m/s de velocidad (que es el que se usa en campanas industriales) y el que emplea SP en el ejemplo para campanas domésticas (0,15 m/s)
# En tu caso #
Si la campana tiene 2,6m de fondo y 6m de ancho, con tres lados libres (suponiendo que los libres sean los dos cortos y uno largo) el perímetro abierto sería 2,6m + 6m + 2,6m = 11,2m. Considerando una altura de 1m desde las parrillas hasta la campana, la superficie libre sería de 11,2m x 1m = 11,2 m2 (fíjate que la campana de Soler Palau solo tiene 1,15m2).
Para velocidad 0,25 m/s
Q = 0,25 m/s x 11,2 m2 x 3600 s/h = 10.080 m3/h
Para velocidad 0,15 m/s
Q = 0,15 m/s x 11,2 m2 x 3600 s/h = 6.048 m3/h
Ambos son válidos, aunque el primero te garantiza mejor funcionamiento. Date cuenta que si puedes cerrar los laterales, aunque sea parcialmente, reduces la superficie y de ese modo el caudal.
Respecto a lo que preguntas, si inyectas el aire a la campana, evitarás molestias a la gente que este trabajando en las parrillas, por corrientes de aire. Por el resto, siempre que garantices entrada de aire al local, el funcionamiento será adecuado.
Un saludo.
Hola buenas me podriais ayudar a calcular que campana debo colocar tengo una cocina abierta de 40m2 junto el comedor, una ventana grande justo a la campana y dos salidas en la cocina de sistema de renovacion de aire de doble flujo, el tubo que tengo para la campana es de 125 , gracias
Buenos días para todos.
Quería consultar si hay un rango de valores de caudal considerado como normal para una campana de cocina?
Muchas gracias.
Nesesito una campana de frente para 4 hornos
De pancadari 3250mm x9030m
Con Los extractores nesesarios
El fecho está a 1450 mm de alto.
Todo en inoxidáble tengo que hacerla
buenas tardes, tengo 4 freidoras que mide 0.42 cm cada una, total 1.64 ancho. Y compre una campana de 2.5 ancho con motor turbina de 1.5 HP.
A que altura debe ir la campana desde la freidora . La instale hace un mes y hace un calor infernal. Creo que esta a 2 metros y 40 cm de alto, creo que ahi esta el error, esta mul alta, Espero su ayuda, MUCHAS GRACIAS
Hola Sergio,
La altura de la campana debe ser la suficiente para poder trabajar de manera cómoda y para reducir el riesgo de incendio. Dicho esto, cuanto más alta esté, menor será la velocidad del aire en el plano frontal y peor funcionará el arrastre de los vapores de cocción.
Si bajas el borde de la campana de modo que el espacio libre sea menor, pues mejor. Unos dos metros suelen ser suficientes. Vigila también que puede entrar aire fresco a la cocina, con una abertura al exterior suficiente.
Por último comentarte que las campanas no enfrían el aire, y que si estás en un clima cálido, nunca mejoraras la temperatura del aire exterior.
Un cordial saludo.
Muy interesante tu articulo me gustaría que hicieras un calculo de un extractor industrial
Hola Ronny,
Tomo nota de tu sugerencia, mientras quizás te puedan interesar los casos prácticos de Soler y Palau.
https://www.solerpalau.com/es-es/casos-practicos/
Un saludo.
Que tal, tengo 3 campanas consecutivas, la primera mide 2 mts la segunda 4 mts y la Tercera 2.5 mt, después de las tres campanas tengo un recorrido de 4.5 mts más una curva, enseguida recorro 8.94 mts, mi idea es saber si al poner 2 extractores de 1hp sobre una misma ducteria afecta la subcion?
El primer extractor está después de las campanas de 2 y 4 mts, recorro ducteria por 4 mts más la curva, enseguida pondría en 2do extractor…
La pregunta es si la subcion mejora, o es la misma subcion?
Hola!!! Yo quiero saber qué extractor me conviene en el comercio.
La cocina tiene unos 3,5 m x 3,5m y vamos a freír papas.
Podría ayudarme? Gracias!
BUENAS TARDES TENGO UNA DUDA PARA SELECCIONAR UN EXTRACTOR QUIERO SABER LOS CFM QUE REQUIERO PARA UNA ISLA QUE MIDE 2,10MX4.70 M QUIERO SABER LA CAPACIDAD DE MI EXTRACTOR
Hola Bruno queremos recibir asesoría de como calcular el extractor y campana para exterior, nosotros fabricamos asadores de carbón y leña, somos Laguna Outdoor Grills.
BODEGA 1 BODEGA 2 BODEGA 3
ALTURA 6.00 7.00 7.00
ANCHO 24.10 24.10 59.22
LARGO 67.40 67.40 53.92
METROS³ 9,746.04 11,370.38 22,352.00
Tengo esta medidas de mis bodegas, necesito saber la cantidad de extractores de aire de techo y pared que debo instalar.
Hola primero agradecer por tu aporte, mi duda es a la formula para el resultado lo ¿divides entre 1000?, ¿es correcto?
Q = 3600 x V x S = 3600 s/h x 0,25 m/s x 3,75 m2 = 3.375 m3/h
Hola Julio,
Tu planteamiento es correcto. No es necesario dividir entre 1.000, has obtenido el caudal en m3/h.
Un cordial saludo.
Hola Bruno,
me gustaría realizar una pregunta sobre un extractor de humos de chimenea para barbacoa. ¿Cuál sería la distancia mínima y máxima para colocar el extractor con respecto al fuego?
El conducto de salida es de 30 cm.
Muchas gracias de antemano.
buenas tardes Bruno, tengo varios equipos, cocina industrial de 6 hornallas, freidora y plancha, los equipos estan ubicados contra una pared y queria saber como hacer para calcular una campana extractora adecuada,
Hola Bruno,
Tengo que instalar una salida de humos en un local que voy a convertir en obrador de pan. El local tiene 45 m2, si bien la cocción se realiza con dos hornos de 3,1 kW cada uno que lo único que generan es vapor durante la cocción. La superficie ocupada por dichos hornos es de 1m de largo por 0,6 m de hondo
Que tipo de campana debería poner?
Cuel seria el caudal necesario si dos lados (fondo y un lateral) estan cerrados?
Que diametro de tubo seria necesario (20 m de largo)
Gracias de antemano
Hola Jaime,
Los hornos cocinan cerrados, así que no siguen los principios expuestos en el artículo.
Si quieres minimizar el aire de ventilación, existen condensadores para hornos de panadería que convierten el vapor de agua de la cocción en agua líquida que puede ser conducida al desagüe. A la hora de diseñar la campana, que cubra la apertura de la puerta, para que capture la vaharada que se produce al abrir la misma, y que no esté muy separada del horno.
Te dejo enlace a un documento de S&P muy interesante:
https://www.solerpalau.mx/ASW/recursos/mven/Capitulo%204%20Manual%20de%20Ventilacion.pdf
Un cordial saludo.
Gracias por la respuesta,
Ya conozco la existencia de las llamadas campanas de condensación, pero el problema es que la normativa municipal me obliga a disponer de salida de humos, de ahi venia mi pregunta
Saludos
Jaime Viñas
hola tengo una campana de 3 lados de 2.1mts de largo por 1.3mts de ancho x 30 cm de altura
la distancia desde el horno a la campana es de 33cm
entonces tengo como resultado:
(1.3+2.1+1.3)x0.33=1.551m2
velocidad de captacion 0.20 m/s
0.20×1.551×3600=1,116.72m3/hr
De la campana salen 3 de ductos 30×15 hacia arriba seran menos de 1 metro cada uno
y se unen con el mismo ducto 30×15 que va acostado como formando una letra E pero acostada
en el definitiva tengo un motor de 2000m3/hr con 13mmca
mi pregunta es como se calcula la caida de presion para elegir bien el motor .
tengo entendido que por cada metro de altura desde el suelo al motor seria la caida de presion.. en este caso estoy sobre dimencionado con los mmca del motor ya que no tengo mas de 4 metros de altura en la practica y el motor que tengo gira como loco y se me sale el eje de los asientos …
el extractor es centrifugo simple aspiracion…la temperatura del horno es de menos de 80°c.
sera que esta mal calculado el motor ..
o el motor esta mal fabricado?? ya que entiendo que ni por muy calculado que esteel motor ..este no debiera correrse el eje de los asientos…y ya ha pasado 2 veces.
mi pregunta es como se calcula la caida de presion para elegir bien el motor .
tengo entendido que por cada metro de altura desde el suelo al motor seria la caida de presion.. en este caso estoy sobre dimencionado con los mmca del motor ya que no tengo mas de 4 metros de altura en la practica
UNA DUDA TENGO UNOS EXTRACTORES CENTRIFUGOS QUE TENGO PARA EXTRAER EL AIRE ACLIENTE DE UN AREA DE COMEDOR DE 35 M2, LA PREGUNTA ES SI ESE MISMO EXTRACTOR CENTRIFUGO ME PODRIA SERVIR COMO INYECCION DE AIRE AL INTERIOR.
EL MOTOR ES DE 1/2HP Y EL TIPO DE EXTRACTOR ES CENTRIFUGO UF
ESPERO PUEDAS APOYARME PARA ESTA DUDA
SALUDOS
hola.. en caso de querer aplicar esta formula a un parrilla.. cerrada en los 3 lados.. y con una tapa pancera en el cuarto.. que valor se utiliza para la altura, la abertura total o descontada la altura de la tapa (teniendo en cuenta que la tapa se abre y cierra).
Y para un horno de barro, totalmente cerrado (es decir, tiene una puerta lógicamente, pero esta habitualmente cerrada durante la cocción), qué valores se utilizarían?
Finalmente, para estas 2 situaciones, que velocidad debemos utilizar para calcular el caudal?
Muchas gracias
Hola Claudio,
Respecto a la primera pregunta, lo haría considerando solo el hueco con la puerta cerrada.
En cuanto a la segunda pregunta, no puedes aplicar la fórmula ya que está pensada para mantener una velocidad mínima de aire en los huecos libres. Siendo un horno cerrado, lo que tendrá que hacer el ventilador es regular el tiro del mismo, para lo que necesitas un ventilador especial y algún tipo de sistema de control de velocidad, bien manual bien por presión diferencial.
Un cordial saludo.
Estimado, tengo una parrilla de asados (tipo isla, 4 lados libres) que tiene 1,2m de largo y 0,55m de ancho, con una altura desde el fuego al borde de la campana de 0,56m, según calculé, me dio un caudal de 2116,8 m3/h. Cuanto debería ser el diámetro del ducto y las dimensiones correctas de la campana para no tener humo?, lo pregunto por que actualmente la campana tiene 1.8 m de largo y 1m de ancho con un ducto de 0,25m de diámetro y no sirve para nada. Agradecería mucho tu ayuda.
Hola Bruno, muy útil tu página, muchas gracias. No se si ya lo preguntaron, no leí todo, pero me gustaría saber si con tu ejemplo inicial se puede usar un extractor eólico, dimensionado para ese caudal.
como se calcula el diámetro del cañon, suponiendo que el caudal a transportar es de 2000 m3/h (ej una parrilla 120cmX55cm)?
Hola Bruno buen aporte, tengo una duda si bien explicas como calcular la extracción que se necesita quiero saber como hago el calculo para una ventilación inferior (celosía) para el ingreso de aire al recinto donde se hará la extracción, para tener instalados artefactos de gas requiero tener una ventilación según la potencia instalada, en el caso de tener un extractor mecánico en campana debo incrementar el área de ingreso de aire en cm2 según el caudal máximo de extracción que tiene la campana.
Ejemplo:
Si tengo 60Kw/h de potencia instalada necesito una celosía de ventilación de 240 cm2 de área útil.
Pero como tengo instalado un extractor de 650 m3/h debo incrementar el área útil para que sea eficiente el ingreso de aire v/s salida de extracción.
Gracias
Hola David,
Lo más eficaz es que lleves un conducto de aire exterior hasta cerca de la campana, de esta manera evitarás flujos de aire incontrolados por la cocina. Si ya tienes rejillas bajas para el tema del gas, con una sección libre similar a la del conducto de extracción debería bastar.
Un cordial saludo.
Que tal amigo, tengo un local de aprox 5x4x2.4 mts. El cual utilizaré para tortilleria, en este caso la única ma era de poner un extractor es empotrado en la pared con salida al exterior, que capacidad de extractor me recomiendas dado que la máquina produce calor.
Hola Bruno, muchas gracias por tu comentarios
La duda es el conducto de aporte de aire en una cocina cerrada de restaurante.
Como se calcula? sección y situación del mismo en la cocina
muchas gracias
un saludo
Hola Miguel,
La cocina debe quedar en ligera depresión (5 Pa según UNE 100165) con respecto a otros locales por lo que el aporte de aire debe ser algo menor que la extracción.
Si no quieres complicarle mucho, elige un conducto que te dé el caudal de la campana a unos 10 m/s.
Para ubicar la entrada de aire, cerca de la campana sin que pase por zonas ocupadas, puedes ver un ejemplo si buscas CAMPANAS COMPENSADAS en Google.
Un cordial saludo.
Lo normal es situarlo cerca de la campana, de modo que no moleste a los ocupantes el paso de aire.
Gracias por compartir los conocimientos, tengo una consulta en el manual de Soler & Palau también hay una formula para el caudal minimo Q=900H(2M+2L), caso tipo isla, ese caudal que significa es otra opción al calculo que compartes?. En caso usar uno y otro o son equivalentes.
Gracias por tu comentarios. Saludos desde Perú
Hola me podías ayudar mi cliente compro una estación de cocina y la campana que quiere que instalemos mide 1.70 largo x 70cm de ancho, como puedo saber que equipo de extracción poner para que todos los humos y olores salgan al exterior, se va instalar un ducto horizontal de 2 mts de largo y ese mismo se conectara a un ducto vertical que va hasta los 3.00 mts de altura que es la azotea de la casa