5 hábitos para mantenerse informado de manera productiva
En la entrada titulada 18 problemas que debemos evitar cuando redactamos proyectos de ingeniería te conté que uno de los principales inconvenientes que puedes encontrarte es no estar al tanto de las últimas tendencias relacionadas con lo que estas proyectando.
Vivimos expuestos a permanentes estímulos que demandan nuestra atención. Si a eso unimos que en nuestra formación reglada que no prima la adquisición de habilidades blandas como la buena organización o la capacidad de aprendizaje, corremos el riesgo de perdernos en navegaciones interminables por Internet.
Te voy a compartir cinco hábitos que me ayudan a mantenerme informado y a trabajar con mucho más foco. He de reconocer que en ocasiones pierdo un poco la perspectiva, y me pierdo como todo el mundo; en ese momento repasar este listado me ayuda a encaminarme de nuevo.
Limita el tiempo de investigación
Cuando tengas que documentarte para un trabajo, limita el tiempo. Ponte un cronómetro y no superes el tiempo programado. Esto te ayudará a mejorar tus habilidad filtrando información y afilará tu capacidad de síntesis. Lo aconsejable es que el tiempo que vayas a dedicar a la investigación lo tengas planificado de antemano cuando descompones el proyecto en tareas. ¿Qué no descompones el proyecto en tareas? Pues quizás deberías.
Centra el aprendizaje
Igual que es cierto que debemos estar en constante formación, es falso que el saber no ocupa lugar. Centra tu aprendizaje en desarrollar destrezas relacionadas con tus objetivos, bien sean profesionales o vitales. Haz un entrenamiento consciente de aquellas habilidades que de verdad necesitas, dedicando paquetes de horas. Evita saltar de una disciplina a otra. Mantente enfocado.
Si esto te parece agobiante, prueba a alternar periodos (semanas, días) en los que realizas aprendizaje consciente, con otros en los que solo estudias para colmar la curiosidad.
Usa un agregador de noticias
Si acostumbras a visitar muchos Blogs, puedes ahorrar mucho tiempo si empleas un lector RSS, como Feedly. Esto te permitirá, bien a través del navegador, bien por medio de una aplicación móvil, consultar los títulos y resúmenes de todas las entradas, de un vistazo y en el mismo lugar. Feedly tiene una versión gratuita, que aunque da un poco la tabarra con que te pases a un plan de pago, es operativa para la mayor parte de las necesidades.
Guarda para leer luego (¡Y no leas ahora!)
Este método es el que mejores resultados me ha dado, junto con el siguiente. Se puede dividir en tres pasos muy sencillos:
- Guarda la información que te parezca interesante para leerla más tarde. Puedes combinar una carpeta en la nube para los archivos descargados con una hoja de Google Sheets o una cuenta de Pocket para los enlaces. No consumas el contenido en el momento que te llegue o que lo encuentres.
- Agenda momentos, con tiempo limitado, para revisar el contenido. Antes de ponerte a estudiar, prioriza el contenido en función de tus intereses u objetivos actuales.
- Cuando termine el tiempo estipulado, o como mínimo una vez a la semana. Vacía las carpetas y borra todo el contenido que no hayas tenido tiempo de revisar. De lo contrario cada vez que accedas a tu repositorio de cosas por leer, te sentirás abrumado por la cantidad de cosas pendientes, lo que producirá un efecto desmotivador.
Escucha podcast
Si a lo largo de tu jornada, tienes periodos de tiempo muertos, como viajes en coche o transporte público, aprovéchalos para escuchar podcast. Es cierto que no hay demasiados podcast de ingeniería en español, pero puedes aprovechar para desarrollar tus habilidades blandas o mejorar en aspectos como la gestión empresarial, o el marketing.
Soy gran consumidor de podcast, porque hago muchos kilómetros y porque es una buena manera de aprender. En el coche o cuando camino ya no siempre escucho música o la radio, opto por escuchar contenidos sobre desarrollo personal, marketing, diseño web y otros temas que me interesan. Si te apetece que deje una lista con mis podcast recomendados, te ruego que me lo hagas saber en forma de comentario.
Ivan P3 dice
Añado dos puntos clave:
Subcribete a las publicaciones del BOE o de tu servicio de industria:
El boe tiene el servicio «A la carta» https://www.boe.es/a_la_carta/
Y el resto de organismos tienen servicios arecidos.
Las páginas que no tengan RSS pueden seguirse mediante un servicio tipo VisualPing, que monitoriza las actualizaciones de páginas web.
Bruno dice
Muchas gracias, Iván!
Dos recursos muy interesantes.
Un saludo.
Jesús Carrera dice
Gracias Bruno, como siempre muy útil.
Acepto la invitación a que publiques la lista de los podcast recomendados.
Saludos,
Jesús Carrera
Bruno dice
Gracias Jesús! Muy amable.
En breve prepararé una entrada al respecto.
Un saludo.
José Manuel dice
Te agradecería la lista de tus podcast recomendados.
Muchas gracias.
Bruno dice
Hola, ahí va:
Humor:
– Todopoderosos (cine en clave de humor).
– Aquí hay dragones.
Emprendimiento en general:
– Mentor360
– Libros para emprendedores
– Así lo hacemos
– No es asunto vuestro
Web, marketing online y SEO:
– Marketing online.
– Quédate con el cambio sabandija asquerosa.
– La academia de marketing online.
¿Alguien más se anima con sus recomendaciones?
Saludos.